Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Cuando el testimonio cuenta una guerra: la complejidad de las cosas

Nofal, Silvia RossanaIcon
Fecha de publicación: 09/2012
Editorial: Universidad Nacional del Litoral. Centro de Estudios Comparados
Revista: El hilo de la fábula
ISSN: 1667-7900
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Estudios Generales del Lenguaje

Resumen

 
El presente ensayo postula la necesidad de pensar una máquina de lectura que no suponga silenciar la idea de guerra en el género testimonial. Se escribe desde la incomodidad de la palabra guerra distribuida en toda la superficie de un corpus de relatos sobre Tucumán compuesto por entrevistas y testimonios editados. No propone una clave para descifrar las razones de la represión; se refiere a la voluntad de identificar una matriz presente en los —cuentos— sobre la guerra en Tucumán en los que cada elemento resuena, diseminado, en registros múltiples y sus opuestos. Leer el testimonio en términos de una máquina de guerra es fundar la lectura del género en el ejercicio de la diferencia, es aceptar el desafío de leer una zona silenciada por su complejidad, las modulaciones más oscuras del espesor de la producción testimonial. En términos de justicia o de ética, los enunciados son binarios: inocentes o culpables. Sin desconocer esta postulación y sin aceptar las comodidades de un relativismo el trabajo propone tomar los riesgos de una lectura inmanentista de los testimonios y los libros del género, identificando el contenido de las figuras más allá de las formas del contenido.
 
The present essay states the need of considering a reading machine that does not withdraw nor silence the notion of war within the testimonial gender. It is written from the lack of comfort brought about by the word war disseminated throughout the whole surface of a corpus of narratives about Tucumán. A corpus composed both by interviews and edited testimonies. This paper does not propose a key to come across the reasons for repression but proposes the will to identify a matrix present in the “stories” about the war in Tucumán in which each element echoes disseminated in multiple and opposed records. The reading of testimonies, in terms of a machine of war, is to set the foundation of the reading on the exercise of difference, accepting the challenge of reading in a zone that is silenced due to its complexity. In terms of justice or ethics, statements are binary: innocent or guilty. Acknowledging this postulation and without accepting the comfort of relativism, the work proposes to assume the risk of an immanentist reading of testimonies and books of this gender, identifying the content of the figures regardless of the form of the content.
 
Palabras clave: Narración , Cuentos , Militancia , Guerra
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 137.9Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/57626
URL: https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/HilodelaFabula/arti
Colecciones
Articulos(INVELEC)
Articulos de INSTITUTO DE INVESTIGACIONES SOBRE EL LENGUAJE Y LA CULTURA
Citación
Nofal, Silvia Rossana; Cuando el testimonio cuenta una guerra: la complejidad de las cosas; Universidad Nacional del Litoral. Centro de Estudios Comparados; El hilo de la fábula; 12; 10; 9-2012; 91-101
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES