Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Estudio de la prevalencia de enfermedades alérgicas referidas por dos grupos poblacionales de la ciudad de Bahía Blanca

Título: Study of the prevalence of allergic diseases refered by two groups of population in the city of Bahia Blanca
Spagnolo, Silvina; Deriugin, Maria AlejandraIcon ; Carignano, Carlos MatiasIcon ; Murray, María GabrielaIcon
Fecha de publicación: 08/2016
Editorial: Asociación Argentina de Alergia e Inmunología Clínica
Revista: Archivos de Alergia e Inmunología Clínica
ISSN: 1515-9825
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Salud Pública y Medioambiental

Resumen

 
Fundamento: La polución biológica natural puede causar o agravar procesos alérgicos. En la ciudad de Bahía Blanca se realizan monitoreos continuos de granos de polen desde 1994. Sin embargo, al no contar con información sistematizada sobre las enfermedades alérgicas, se desconoce si existe relación entre los efectos de la polución y la prevalencia de éstas en la población local. Objetivo: Conocer la prevalencia de enfermedades alérgicas y síntomas asociados en dos grupos poblacionales de la ciudad de Bahía Blanca. Lugar: Municipalidad de Bahía Blanca y Universidad Nacional del Sur. Diseño: Estudio de corte transversal con modalidad de encuesta, tomando una muestra representativa de cada población. Población: Empleados municipales y población universitaria. Método: Fue elaborado un cuestionario ad hoc, incluyendo preguntas del cuestionario ISAAC. Para todos los análisis se utilizó el software R, con el objetivo de realizar una regresión logística para el análisis de los resultados obtenidos. Para analizar el riesgo de padecimiento se utilizaron odds ratio y su correspondiente valor p (IC95% y un error del 2%). Resultados: El 22,72% de los encuestados refirió padecer alguna enfermedad alérgica diagnosticada. El 53,13% de quienes manifestaron síntomas no declararon padecer enfermedad. Se observó asociación estadísticamente significativa entre conjuntivitis y poseer mascotas (OR=2,5; p=0,02); y entre SIR y presencia de humedad en las paredes (OR=1,8; p<0,05). La regresión logística mostró asociación entre padecer enfermedad alérgica y antecedentes familiares de las mismas (p=3,97e–16) y entre padecer asma o SIA y el hábito de fumar (p=0,0002). Conclusiones: Las prevalencias encontradas para cada enfermedad alérgica indagada y sus síntomas coinciden con las halladas en estudios previos en la ciudad. Existe un alto subdiagnóstico manifestado en la referencia de síntomas asociados.
 
Background: The natural biological pollution can cause or exacerbate allergies. A continuous monitoring of pollen grains is performed in Bahía Blanca city since 1994. However, due to the lack of systematic information of these allergic diseases it is unknown whether there is or not a relationship between pollution effects and disease prevalence in the local population. Objective: Determine the prevalence of allergic diseases and its associated symptoms in two groups of people in Bahía Blanca’s city. Location. Bahía Blanca’s city hall and National University of the South. Design: Cross-sectional study, implementing a survey and taking a representative sample of each group. Population: Municipal employees and university population. Method: It was elaborated an ad hoc survey, including questions from the ISAAC questionnaire. The R software was used for all the analysis, in order to perform a logistic regression analysis. The odds ratio and its corresponding p value (CI95% and 2% error) were used in order to analyze the diseases index. Results: The 22.72% of the interviewed mentioned to suffer some diagnosed allergic disease. The 53.13% of those who showed symptoms denied suffering from any disease. Statistically significant association was observed between conjunctivitis and own pets (OR=2.5; p=0.02); and between SIR and the presence of damp walls (OR=1.8; p<0.05). The logistic regression analysis showed an association between allergic disease and family history of the same disease (p=3.97 e–16) and between asthma or SIA and smoking habits (p=0.0002). Conclusions: The prevalence found for each allergic disease and its investigated symptoms agreed with those previously found in other local studies. There was a high sub-diagnosis manifested in reference to associated symptoms.
 
Palabras clave: Prevalencia de Enfermedades Alérgicas , Rinitis , Asma , Información Polínica , Encuestas Poblacionales , Estudio Transversal
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.241Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/57621
URL: http://www.alergia.org.ar
URL: http://www.archivos.org.ar/contenido/art.php?recordID=Mzg2
Colecciones
Articulos(INBIOSUR)
Articulos de INSTITUTO DE CIENCIAS BIOLOGICAS Y BIOMEDICAS DEL SUR
Citación
Spagnolo, Silvina; Deriugin, Maria Alejandra; Carignano, Carlos Matias; Murray, María Gabriela; Estudio de la prevalencia de enfermedades alérgicas referidas por dos grupos poblacionales de la ciudad de Bahía Blanca; Asociación Argentina de Alergia e Inmunología Clínica; Archivos de Alergia e Inmunología Clínica; 47; 1; 8-2016; 6-13
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES