Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Julio Cortázar y momentos de la novela experimental argentina

Título: Julio Cortázar and the Moments of Argentine Experimental Novel
Bracamonte, Jorge AlejandroIcon
Fecha de publicación: 12/2015
Editorial: Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Investigaciones Literarias y Discursivas
Revista: Anclajes
ISSN: 0329-3807
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Estudios Generales del Lenguaje

Resumen

 
Este artículo trata de las posibles relaciones entre el programa literario experimental de Julio Cortázar, sus principales novelas y algunos momentos relevantes del desarrollo de la literatura experimental argentina durante el siglo 20. En primer lugar, subrayamos algunos aspectos encontrados en ensayos de Cortázar escritos en las décadas de 1940 y 1950. En estos ensayos, destacamos su teoría del lenguaje, su idea de la realidad, su concepción de ciertos géneros como la poesía y la novela, y este como el principal género donde los escritores pueden explorar y expandir las posibilidades del idioma y su conquista verbal de la realidad. En segundo lugar, proponemos examinar las relaciones e interacciones entre los aspectos teóricos antes tratados y el proceso de escritura de las principales novelas de Cortázar: Los premios (1960), Rayuela (1963), 62/Modelo para armar (1967) y Libro de Manuel (1973). En esta sección, consideramos diferentes ejemplos de algunas características que manifiestan diversos aspectos experimentales en cada narración. Finalmente, a lo largo de todo el ensayo y sus conclusiones, intentamos enmarcar aquellos aspectos y las cualidades de los trabajos de Cortázar en la dinámica del sistema literario argentino del siglo 20.
 
This article deals with the possible relations among Julio Cortázar's experimental literary program, his main novels and some relevant moments in the development of experimental Argentine literature during the 20th Century. First, we emphasize four aspects found in some of Cortázar's essays written in the decades of 1940 and 1950. In these essays, we highlight his theory of language, his idea of reality, his conception of certain genres such as poetry and particularly of the novel, as the main genre where writers can explore and expand the possibilities of language and its verbal conquest of reality. Second, we propose to examine relations and interactions between the theoretical aspects mentioned above and the process of writing of the main Cortázar's novels: Los premios (1960), Rayuela (1963), 62/Modelo para armar (1967) and Libro de Manuel (1973). In this section, we consider different characteristics that manifest diverse experimental aspects in each narration. Finally, throughout the essay and in its conclusions, we intend to frame those aspects and qualities of Cortázar's works within the dynamics of the Argentine literary system of the 20th Century.
 
Palabras clave: Cortázar , Lenguaje , Novela , Experimentación
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 314.9Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/57597
URL: http://ref.scielo.org/kh2t5r
URL: https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/anclajes/article/view/1017
Colecciones
Articulos(IDH)
Articulos de INSTITUTO DE HUMANIDADES
Citación
Bracamonte, Jorge Alejandro; Julio Cortázar y momentos de la novela experimental argentina; Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Investigaciones Literarias y Discursivas; Anclajes; XIX; 2; 12-2015; 12-23
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES