Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Evolución comparada del sector industrial argentino y estadounidense, entre el rezago productivo y el deterioro salarial

Título: Comparative evolution of the Argentinean and American manufacturing sector, between productive lag and wage deterioration
Graña, Juan MartinIcon
Fecha de publicación: 07/2015
Editorial: Universidad de Buenos Aires Facultad de Ciencias Económicas Centro de Estudios Económicos de la Empresa y el Desarrollo
Revista: H-industri@
ISSN: 1851-703X
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Economía, Econometría

Resumen

 
Este trabajo describe el desarrollo industrial argentino desde 1935 a la actualidad en función de variables como producto, empleo, participación asalariada, productividad y salarios reales. A su vez, se presenta información empírica sobre la relevancia del sector en la economía total. De manera de analizar cuáles de esos procesos son específicos, esa evolución se compara con idénticas variables de la industria manufacturera en Estados Unidos. Por último, se analiza la evolución de la productividad industrial relativa entre ambas economías. Para comprender esas evoluciones comparadas se presenta un breve desarrollo conceptual sobre las determinaciones que impone la competencia a las empresas y los efectos que el rezago productivo impone, a su vez, sobre las economías y sus trabajadores. Luego se presenta información sobre las características técnicas del sector en Argentina, mostrando que la evolución sectorial se encuentra muy vinculada a su rezago productivo y sus formas de compensación a lo largo del siglo XX.
 
Este trabajo describe el desarrollo industrial argentino desde 1935 a la actualidad en función de variables como producto, empleo, participación asalariada, productividad y salarios reales. A su vez, se presenta información empírica sobre la relevancia del sector en la economía total. De manera de analizar cuáles de esos procesos son específicos, esa evolución se compara con idénticas variables de la industria manufacturera en Estados Unidos. Por último, se analiza la evolución de la productividad industrial relativa entre ambas economías. Para comprender esas evoluciones comparadas se presenta un breve desarrollo conceptual sobre las determinaciones que impone la competencia a las empresas y los efectos que el rezago productivo impone, a su vez, sobre las economías y sus trabajadores. Luego se presenta información sobre las características técnicas del sector en Argentina, mostrando que la evolución sectorial se encuentra muy vinculada a su rezago productivo y sus formas de compensación a lo largo del siglo XX.
 
Palabras clave: Productividad , Salario Real , Comparacion Internacional
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 609.2Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/57451
URL: http://ojs.econ.uba.ar/ojs/index.php/H-ind/article/view/839
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Graña, Juan Martin; Evolución comparada del sector industrial argentino y estadounidense, entre el rezago productivo y el deterioro salarial; Universidad de Buenos Aires Facultad de Ciencias Económicas Centro de Estudios Económicos de la Empresa y el Desarrollo; H-industri@; 17; 9; 7-2015; 33-63
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES