Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Morfología de estructuras parasitarias de Rangelia vitalii en muestras de perros naturalmente infectados

Título: Morphology of Rangelia vitalii parasitic stages in samples from naturally infected dogs
Sánchez, Ricardo Óscar; Moré, Gastón AndrésIcon ; Eiras, Diego Fernando
Fecha de publicación: 12/2017
Editorial: Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias
Revista: Analecta Veterinaria
ISSN: 0365-5148
e-ISSN: 1514-2590
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencias Veterinarias

Resumen

 
La rangeliosis es una hemoparasitosis causada por Rangelia vitalii y trasmitida por la garrapata Amblyomma aureolatum, que afecta a perros y otros cánidos silvestres. La enfermedad ha sido diagnosticada en Brasil desde principios del siglo XX y recientemente en Argentina y Uruguay, lo que podría indicar un aumento del área de dispersión del parásito en los últimos tiempos. El parásito es un protozoo intracelular Apicomplexa que está emparentado filogenéticamente con Babesia spp. aunque presenta diferencias en su ciclo parasitario. Se han observado formas parasitarias dentro de eritrocitos, monocitos, neutrófilos y en el endotelio capilar de diversos órganos como así también libres en plasma. El presente trabajo describe morfométricamente cuatro formas parasitarias (o estadios), observadas en sangre de caninos naturalmente infectados por Rangelia vitalii en Argentina.
 
Rangeliosis is a tick-borne disease affecting domestic and wild canids caused by Rangelia vitalii and transmitted by the tick Amblyomma aureolatum. The disease has been diagnosed in southern Brazil since early XX century, in Uruguay, and, recently, in Argentina. The parasite is an intracellular Apicomplexan protozoon phylogenetically close to Babesia spp. However, it shows differences in the life cycle. Parasitic stages have been observed in monocytes, erythrocytes and neutrophils, and in endothelial cells from several organs, as well as free in plasma. The present study describes the morphology of four different parasitic stages observed in blood samples from naturally infected dogs in Argentina.
 
Palabras clave: Rangelia Vitalii , Morfología , Diagnóstico
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.022Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/57302
DOI: http://dx.doi.org/10.24215/15142590e017
URL: https://revistas.unlp.edu.ar/analecta/article/view/3785
Colecciones
Articulos(CCT - LA PLATA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - LA PLATA
Citación
Sánchez, Ricardo Óscar; Moré, Gastón Andrés; Eiras, Diego Fernando; Morfología de estructuras parasitarias de Rangelia vitalii en muestras de perros naturalmente infectados; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias; Analecta Veterinaria; 37; 2; 12-2017; 60-65
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES