Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Fossil penguin beaks from the Eocene of Antarctica: new materials from La Meseta Formation

Título: Picos fósiles de pingüinos del Eoceno de Antártida: nuevos materiales de la Formación La Meseta
Haidr, Nadia SoledadIcon ; Acosta Hospitaleche, Carolina Ileana AliciaIcon
Fecha de publicación: 12/2017
Editorial: Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia”
Revista: Contribuciones del MACN
ISSN: 1666-5503
Idioma: Inglés
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Meteorología y Ciencias Atmosféricas

Resumen

 
New materials coming from different levels of the La Meseta and Submeseta formations, including the most complete beak of a penguin (MLP 14-XI-27-27) from Antarctica, are described here. A new morpho-geometric approach, based on Principal Component Analysis, and Elliptic Fourier Analysis, was performed to analyze the articular area of the mandibles and maxilar remains, a skeletal correlate of dietary habits. As a result, we can infer that most of the penguins analyzed belong to the piscivorous morphotype. This corroborates the abundance of piscivores in the Eocene of Antarctica and provides more information regarding the morphological configurations of the predominantly crustacivore penguins.
 
Nuevos materiales procedentes de diferentes niveles de las formaciones La Meseta y Submeseta, incluyendo el pico de pingüino más completo (MLP 14- XI-27-27) de Antártida son aquí descritos. Un nuevo enfoque morfogeométrico, basado en el Análisis de Componentes Principales, y en el Análisis de Contornos de Fourier, fue realizado para analizar el área articular de restos mandibulares y maxilares, correlatos óseos de los hábitos dietarios. Como resultado, podemos inferir que la mayoría de los pingüinos analizados pertenecen al morfotipo de los piscívoros. Esto corrobora la abundancia de pingüinos piscívoros en el Eoceno de Antártida y brinda más información respecto de las configuraciones morfológicas de los pingüinos predominantemente crustacívoros.
 
Palabras clave: Sphenisciformes , Eocene , Anatomy , Geometric Morphometry , Antarctica
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.130Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/57242
Colecciones
Articulos(CCT - LA PLATA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - LA PLATA
Citación
Haidr, Nadia Soledad; Acosta Hospitaleche, Carolina Ileana Alicia; Fossil penguin beaks from the Eocene of Antarctica: new materials from La Meseta Formation; Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia”; Contribuciones del MACN; 7; 12-2017; 57-68
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES