Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Prates, Luciano Raúl

dc.contributor.author
Bonomo, Mariano

dc.date.available
2018-08-24T22:05:06Z
dc.date.issued
2017-10
dc.identifier.citation
Prates, Luciano Raúl; Bonomo, Mariano; Los ambientes acuáticos en arqueología; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Arqueología (Buenos Aires); 23; 3; 10-2017; 11-33
dc.identifier.issn
0327-5159
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/57130
dc.description.abstract
En este trabajo se discute sobre la importancia de los ambientes acuáticos para el estudio del pasado en arqueología. Aunque el tema es abordado de modo global, el énfasis está puesto en sociedades con economías basadas en la caza, la recolección, la pesca y la horticultura a pequeña escala, y se ilustran con ejemplos arqueológicos mayoritariamente regionales de nuestro país y Sudamérica. El concepto de ambiente acuático es considerado en su sentido amplio, en el que se incluyen los ambientes marinos y del interior continental, de aguas quietas y de aguas corrientes, someras y profundas. Luego de una síntesis sobre el uso de los ambientes acuáticos a lo largo de la historia de la humanidad, el trabajo se enfoca en tres temas principales. Primero, en los modos y estrategias tecnológicas de explotación de los ambientes acuáticos (navegación, uso del agua, y explotación de minerales, plantas y animales). Luego, en los distintos grados de intensidad con que las sociedades humanas hicieron uso de estos entornos, para lo cual se definen y caracterizan cuatro modalidades principales (uso puntual, uso ocasional, uso sostenido y uso intensivo), se derivan algunas expectativas arqueológicas y se puntualizan algunos ejemplos. Por último, se resumen los aspectos principales de la relación entre los ambientes acuáticos y la comunicación y el simbolismo de las sociedades.
dc.description.abstract
In this article we discuss the importance of aquatic environments for past societies, and the ways in which this topic has been approached in archaeological research. Although framed at a global scale, the focus is on hunter-gatherer, fisher, and/or smallscale horticulture societies, with special emphasis on Argentina and Southern South America. Aquatic environments are considered here in their broadest sense, including both marine and continental lands, and also still/moving, and shallow/deep bodies of water. After a general summary on the importance of aquatic environments throughout human history, this article focuses on three main topics. First, the different ways, and technological strategies in which humans exploit aquatic landscapes (navigation, use of water, and exploitation of mineral, animal and plant resources). Following, the differences in the use intensity of aquatic environments by humans; in order to categorize this diversity four different variants were defined (punctual use, occasional use, sustained use, and intensive use) for each of which archaeological expectations were defined. Finally, we also review certain relevant aspects connecting aquatic environments to social communication and symbolism.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
Ambientes Marinos y Fluviales
dc.subject
Poblaciones Indígenas
dc.subject
Estrategias de Explotación de Los Recursos
dc.subject
Intensidad De Uso del Ambiente
dc.subject.classification
Historia

dc.subject.classification
Historia y Arqueología

dc.subject.classification
HUMANIDADES

dc.title
Los ambientes acuáticos en arqueología
dc.type
info:eu-repo/semantics/article
dc.type
info:ar-repo/semantics/artículo
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.date.updated
2018-08-24T13:46:47Z
dc.identifier.eissn
1853-8126
dc.journal.volume
23
dc.journal.number
3
dc.journal.pagination
11-33
dc.journal.pais
Argentina

dc.journal.ciudad
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
dc.description.fil
Fil: Prates, Luciano Raúl. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; Argentina
dc.description.fil
Fil: Bonomo, Mariano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; Argentina
dc.journal.title
Arqueología (Buenos Aires)

Archivos asociados