Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Evidencias arqueológicas de explotación antrópica de micromamíferos en el extremo austral de América del Sur

Título: Archeological evidence of the human exploitations of micromammals in the southern extreme of South America
Fernández, Fernando JuliánIcon ; Teta, Pablo VicenteIcon ; Pardiñas, Ulises Francisco J.Icon
Fecha de publicación: 06/2017
Editorial: Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología y Etnología
Revista: Anales de Arqueología y Etnología
ISSN: 0325-0288
e-ISSN: 2591-3093
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Historia

Resumen

 
Se revisaron las evidencias de explotación antrópica de micromamíferos (<1 kg) en el extremo austral de América del Sur. Se determinaron las principales pautas tafonómicas asociadas a la utilización de estos animales y se discutió el papel que cumplieron en la subsistencia de los grupos prehispánicos. Se estudiaron 68 sitios arqueológicos. Los principales taxones explotados correspondieron a roedores de las familias Caviidae y Ctenomyidae y, en menor medida, Octodontidae y Cricetidae de tamaño mediano-grande. Los conjuntos de los distintos sectores geográficos presentaron diferentes señales de uso, incluyendo patrones reiterados de alteración térmica, presencia de marcas de corte y una representación distintiva de partes esqueletarias. En contraste con lo que ocurre en los agregados generados por otros depredadores, los conjuntos antropogénicos estuvieron dominados por especies de hábitos sociales y diurnas. La explotación de pequeños mamíferos parece haber sido más frecuente hacia el Holoceno tardío, en un contexto de economías más diversificadas.
 
This paper reviews the evidence for human exploitation of micromammals (<1 kg) in southern South America. The principal taphonomic issues associated with the use of these animals are addressed and the role they played in prehispanic subsistence is discussed. Sixty-eight archaeological sites were studied between 31° and 55° S. The most exploited taxa were from the rodent families Caviidae and Ctenomyidae, followed by Octodontidae and medium to large-sized Cricetidae. Assemblages from different regions showed diverse signals of exploitation, including repeated instances of heating, cut marks, and distinctive skeletal part representation. Unlike assemblages created by other predators, the human-created assemblages were dominated by species with social habits and diurnal activity. Small mammal exploitation appears to increased in the Late Holocene, as part of a more general shift to more diversified economies.
 
Palabras clave: Roedores , Explotación Antrópica , Holoceno
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 633.1Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/57122
URL: http://bdigital.uncu.edu.ar/app/navegador/?idobjeto=9494
URL: http://ffyl.uncuyo.edu.ar/revista/index/7399?tpl=plantilla_articulo_clean.htm&id
Colecciones
Articulos(CCT - LA PLATA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - LA PLATA
Articulos(CCT-CENPAT)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - CENPAT
Articulos(MACNBR)
Articulos de MUSEO ARG.DE CS.NAT "BERNARDINO RIVADAVIA"
Citación
Fernández, Fernando Julián; Teta, Pablo Vicente; Pardiñas, Ulises Francisco J.; Evidencias arqueológicas de explotación antrópica de micromamíferos en el extremo austral de América del Sur; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología y Etnología; Anales de Arqueología y Etnología; 72; 1; 6-2017; 9-32
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES