Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Pedúnculos y pericarpios de Cucurbita maxima Duch: un aporte para la reconstrucción del proceso de domesticación del zapallo criollo en el Noroeste argentino

Título: Peduncles and pericarps of Cucurbita maxima Duch.: A contribution for the reconstruction of domestication process of cultivated squash in Northwest Argentina
Martinez, Analia Beatriz LujánIcon ; Lema, Veronica SoledadIcon ; Perez, Sergio IvanIcon ; Lopez Anido, Fernando Sebastian
Fecha de publicación: 05/2017
Editorial: Asociación Etnobiológica Mexicana
Revista: Etnobiología
ISSN: 1665-2703
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Arqueología

Resumen

 
El objetivo de este trabajo consistió en reconocer y evaluar las modificaciones biométricas que se dieron en pedúnculos y pericarpios de Cucurbita maxima (subsp. maxima y andreana) ligadas a un proceso de selección, cultivo y/o domesticación en el pasado prehispánico del Noroeste de Argentina. Por medio de la realización de cultivos experimentales -técnica que nos permite reproducir procesos de hibridación e introgresión bajo condiciones controladas- junto al estudio morfométrico de los ejemplares así obtenidos, al igual que de los arqueológicos, se pretende aportar a la comprensión del proceso de domesticación del zapallo criollo. Los resultados obtenidos constatan la presencia de formas silvestres, híbridas y domesticadas hace cerca de 2000 años AP e indican que los pedúnculos son mejores indicadores que los pericarpios para la detección de las mismas mediante caracteres biométricos. Estos resultados llevan a concluir que el flujo génico entre estas formas con diverso grado de manejo habría sido posiblemente alentado como mecanismo de diversificación sobre el cual luego operaría un proceso de selección antrópica, lo cual coincidiría con lo registrado para otros miembros del género, al igual que explicaría la gran diversidad de morfotipos domesticados presentes en los restos arqueobotánicos analizados.
 
The aim of this paper is to recognize and assess biometrical modifications in peduncles and pericarps of squash or “zapallo criollo” (Cucurbita maxima subsp. maxima and andreana) which are bound to a process of selection, cultivation and/or domestication in the Prehispanic past at the Argentinean Northwest. It is intended to contribute to the understanding of the process of domestication of the creole pumpkin by carrying out experimental cultivation (a technique which allows to reproduce the processes of hybridization and introgression under controlled conditions) together with morphometric and archaeological studies of the samples obtained. Results confirm the presence of wild, hybrid and domesticated forms near of 2, 000 years BP and that peduncles are better indicators than pericarps to detect those forms through biometrical analysis. These results lead to the conclusion that gene flow among these forms, which underwent several ways of managing, could have been possibly encouraged as a mechanism of diversification on which a process of anthropic selection would later operate. This coincides with records of other members of the same genus and would also explain the great diversity of domesticated morphotypes found in archaeobotanical remains submitted to analysis.
 
Palabras clave: Domesticación , Cucurbita Maxima , Flujo Génico , Arqueobotanica
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 319.4Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/56702
URL: http://asociacionetnobiologica.org.mx/revista/index.php/etno/article/view/205
Colecciones
Articulos(CCT - LA PLATA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - LA PLATA
Articulos(INFIVE)
Articulos de INST.DE FISIOLOGIA VEGETAL
Citación
Martinez, Analia Beatriz Luján; Lema, Veronica Soledad; Perez, Sergio Ivan; Lopez Anido, Fernando Sebastian; Pedúnculos y pericarpios de Cucurbita maxima Duch: un aporte para la reconstrucción del proceso de domesticación del zapallo criollo en el Noroeste argentino; Asociación Etnobiológica Mexicana; Etnobiología; 15; 1; 5-2017; 74-89
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES