Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Las voces de los obreros azucareros en la construcción de la salud como derecho (1946-1950)

Título: The voices of sugar workers in the construction of health care as a right (1946-1950)
Rosales, María del CarmenIcon
Fecha de publicación: 12/2016
Editorial: Nueva Época
Revista: Americanía
ISSN: 2174-0178
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Historia

Resumen

 
En 1946, con la llegada del peronismo al poder, el problema de la salud de los trabajadores azucareros volvió a concitar hondos debates. En noviembre de ese año, el gobernador de la provincia de Tucumán, Carlos Domínguez, envió a la Legislatura un proyecto de asistencia médica, obligatoria y gratuita para los establecimientos laborales que contaran con más de 200 trabajadores, iniciativa que afectaba de forma directa a los ingenios. En este sentido, la ley obligó a precisar los límites de la responsabilidad, de los particulares y del Estado, frente al problema sanitario de la agroindustria y contribuyó a articular un entramado de demandas que ‘desde arriba’ pero también ‘desde abajo’ posibilitaron la emergencia de la salud en términos de derecho.
 
In 1946, with the advent of Peronism to power, the problem of sugar workers’ health was once again in the heart of debates. In November of that year, the governor of the province of Tucuman, Carlos Dominguez, proposed to the legislature a heath care project, which was compulsory and free for the labour establishments that had more than 200 workers- an initiative that directly affected the sugar cane mills. In this sense, the law forced them to define the liability boundaries of both the private and public sectors, in the face of the health care problem of agroindustry, and it helped to articulate the intricate flow of demands ‘from above and below’, which allowed for the emergence of health care as a right.
 
Palabras clave: Salud , Ingenios , Tucumán , Peronismo , Trabajadores
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 637.9Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/56539
URL: https://www.upo.es/revistas/index.php/americania/article/view/1890
Colecciones
Articulos(ISES)
Articulos de INST.SUPERIOR DE ESTUDIOS SOCIALES
Citación
Rosales, María del Carmen; Las voces de los obreros azucareros en la construcción de la salud como derecho (1946-1950); Nueva Época; Americanía; 4; 12-2016; 400-427
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES