Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Mirada-límen y memoria heterogénea: acerca de La Nación clandestina (Jorge Sanjinés, 1989)

Título: Gaze-limen and Heterogeneous Memory: About La nación clandestina (Jorge Sanjinés, 1989)
Aimaretti, Maria GabrielaIcon
Fecha de publicación: 07/2015
Editorial: Universidad Autónoma de Madrid
Revista: Secuencias
ISSN: 1134-6795
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Artes

Resumen

 
Aprovechando las tensiones entre adentros-afueras socio-culturales, el interés privado y el comunitario, la dimensión íntima y la compartida, la circulación entre fronteras materiales, simbólicas y cronotópicas, y la fluctuación entre el campo y la ciudad, La nación clandestina (Jorge Sanjinés, 1989) usa la figura del sujeto migrante para alegorizar la identidad cultural local, caracterizada por la superposición conflictiva, solapamiento y simultaneidad de lógicas disímiles y en tensión. El plano secuencia integral –principio constructivo clave del film– no solo repone cierto tipo de comprensión del tiempo aymara (circular): es la expresión visual de la heterogeneidad constitutiva y constituyente de la identidad y su memoria, un procedimiento que permite imaginar la imbricación heterotópica y heterocrónica, la convivencia de lo tradicional ancestral, lo colonial y lo moderno. A través de sus casi cien planos secuencia, La nación clandestina diseña un largo periplo de identidad, una peregrinación paisajística por la memoria compartida y también subjetiva: en la historia de Sebastián Mamani-Maisman se alegoriza Bolivia misma.
 
Taking advantage of tensions between socio-cultural inside-outside, the private interest and the community, the intimate dimension and shared, the circulation between material, symbolic and chronotopic borders, and the fluctuation between country and city, La nación clandestina (Jorge Sanjinés, 1989) uses the figure of the migrant subject to allegorize the local cultural identity, characterized by conflicting superposition, overlapping, and the simultaneity of dissimilar logical in tension. The integral sequence plane –the key constructive principle of the film– not only replenishes some kind of understanding of aymara time (round-trip): is the visual expression of constitutive and constituent heterogeneity of identity and memory, a procedure to imagine heterotopic and heterocronic overlapping, the coexistence of traditional ancient, colonial and modern. Through its almost a hundred sequence planes, La nación clandestina devises a long journey of identity, a landscape pilgrimage by shared memory and subjective: Bolivia is allegorized in the history of Sebastián Mamani-Maisman.
 
Palabras clave: Grupo Ukamau , Identidad , Heterogeneidad , Viaje
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 699.4Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/56505
URL: https://revistas.uam.es/secuencias/article/view/6817
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Aimaretti, Maria Gabriela; Mirada-límen y memoria heterogénea: acerca de La Nación clandestina (Jorge Sanjinés, 1989); Universidad Autónoma de Madrid; Secuencias; 42; 7-2015; 127-154
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES