Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Comportamiento hidrológico en grandes llanuras: caso de estudio Noroeste de la Provincia de Buenos Aires, Argentina

Título: Hydrological behaviour in large plains: case study in the northwest of Buenos Aires Province, Argentina
Kruse, Eduardo EmilioIcon ; Ainchil, Jeronimo Enrique
Fecha de publicación: 05/2017
Editorial: Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Revista: Augm Domus
ISSN: 1852-2181
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Oceanografía, Hidrología, Recursos Hídricos

Resumen

 
La Pampa Arenosa en el Noroeste de la Provincia de Buenos Aires es una extensa llanura que se caracteriza por presentar un importante sistema agrícola de alta producción. Uno de los impactos de mayor significación que afecta a este sistema está representado por las fuertes anomalías hídricas (inundaciones – sequías). Se trata de un paisaje de modelación eólica, donde se reconocen distintas paleoformas relacionadas con cordones de dunas. Las condiciones climáticas húmedas actuales contrastan con el origen de un paisaje eólico asociado a un clima árido anterior. La característica dominante es la ausencia de una red de drenaje y la acumulación de agua en las cubetas de deflación o intermédanos. Se analizan los factores hidrológicos (precipitaciones, excesos de agua, humedad del suelo, niveles freáticos) que afectan a los impactos de mayor significación. La característica hidrológica fundamental es el predominio de los movimientos verticales del agua. Estos movimientos verticales (evaporación, transpiración, infiltración, intercambios en la zona no saturada y la capa freática), prevalecen sobre los movimientos horizontales (superficial y subterráneo), adquiriendo importancia las variaciones de almacenamiento superficial y subterráneo). Se reconoce la sensibilidad de la región a las fluctuaciones climáticas (excesos y déficit de agua) y a las actividades antrópicas. Se plantea que las investigaciones y aplicaciones hidrológicas en las grandes llanuras, deben tender a identificar herramientas para resolver los complejos problemas hídricos que se presentan en estos ambientes.
 
Sandy Pampas located in the northwest of Buenos Aires Province is a vast plain characterised by an important high-yield agricultural system. One of the most significant impacts affecting this system is constituted by strong hydrological anomalies (floods/droughts). It is a wind-eroded landscape where different palaeoforms related to dune ridges can be observed. The present-day humid climatic conditions contrast with the origin of an aeolian landscape associated with a former arid climate. The dominant features are the lack of a drainage network and the accumulation of water in the interdunal or deflation basins. The hydrological factors (precipitations, water excess, soil humidity, water tables) affecting the most significant impacts are analysed. The most distinctive hydrological characteristic is the predominance of vertical water movements. Such vertical movements (evaporation, transpiration, infiltration, unsaturated zone and water table exchanges) prevail over horizontal movements (surficial and subsurface), with the variations in surface and groundwater storage acquiring relevance. The sensitivity of the region to climate fluctuations (water deficits and excesses) and to anthropogenic activities can be observed. It is suggested that hydrological applications and research in large plains should aim at identifying tools to solve the complex hydrological problems occurring in such environments.
 
Palabras clave: Hidrologia , Pampa Arenosa , Inundaciones y Sequias , Aguas Superficiales , Aguas Subterráneas
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.856Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/56467
URL: https://revistas.unlp.edu.ar/domus/article/view/2482
Colecciones
Articulos(CCT - LA PLATA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - LA PLATA
Citación
Kruse, Eduardo Emilio; Ainchil, Jeronimo Enrique; Comportamiento hidrológico en grandes llanuras: caso de estudio Noroeste de la Provincia de Buenos Aires, Argentina ; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; Augm Domus; 9; Especial de Aguas II; 5-2017; 1-11
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES