Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Contribución de la Antropología a la comprensión ecoepidemiológica de un brote de Leishmaniasis Tegumentaria Americana en "Las 2000 hectáreas", Puerto Iguazú, Argentina

Título: Contribution of social anthropology to ecoepidemiological comprehension of an American Tegumentary Leishmaniosis outbreak at “2.000 ha”, Iguazú, Argentina
Mastrangelo, Andrea VeronicaIcon ; Salomón, Oscar DanielIcon
Fecha de publicación: 09/2010
Editorial: Ministerio de Salud de la Nación
Revista: Revista Argentina de Salud Pública
ISSN: 1852-8724
e-ISSN: 1853-810X
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Sociología

Resumen

INTRODUCCIÓN. Se trata de una investigación ecoepidemiológica que aplica métodos y teorías de la antropología social para comprender la relación hombre-ambiente en ocasión de un brote epidémico de Leishmaniasis Tegumentaria Americana (LTA) en 2004. OBJETIVOS: estudio micro social que se propone indagar en la contribución que puede hacer la antropología social al enfoque ecoepidemiológico, a partir del conocimiento de prácticas y representaciones sociales de los pobladores locales sobre la enfermedad. MÉTODO: el método se diseñó a partir de un análisis crítico de artículos publicados recientemente sobre aspectos sociales de la LTA en la región. Consistió en dos etapas: 1) Entrevistas en profundidad (informantes clave, enfermos de LTA y residentes en el barrio rural “2.000 ha”) y observación participante (Feria Franca). 2) Entrevista semi-estructurada aplicada a todas las unidades domésticas ubicadas a menos de 300 m del borde que separa “2.000 ha” de una reserva natural selvática. RESULTADOS: el lugar de estudio fue colonizado espontánea y conflictivamente. La transmisión prevaleció por contacto con vegetación primaria. Sin embargo, los productores organizados refirieron mayoritariamente al origen urbano de la enfermedad. Entre quienes residen en el límite con la selva, el 18% atribuyó el origen de la enfermedad al monte y un insecto, pero se representan viviendo en un espacio libre de riesgo (aun cuando el 77% mora a menos de 100 m de la reserva). CONCLUSIONES: la información social recabada se considera crítica para planificar acciones de prevención, vigilancia y control con participación comunitaria.
Palabras clave: Leishmaniasis Cutánea , Ecoepidemiología , Prevención , Puerto Iguazú
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 200.9Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/56429
URL: http://rasp.msal.gov.ar/indice-msal.asp?id=25
Colecciones
Articulos(CCT - NORDESTE)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - NORDESTE
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Mastrangelo, Andrea Veronica; Salomón, Oscar Daniel; Contribución de la Antropología a la comprensión ecoepidemiológica de un brote de Leishmaniasis Tegumentaria Americana en "Las 2000 hectáreas", Puerto Iguazú, Argentina; Ministerio de Salud de la Nación; Revista Argentina de Salud Pública; 1; 4; 9-2010; 6-13
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES