Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Utilización de residuos agroindustriales en ligantes puzolánicos para uso vial

Quintana Crespo, Enrique; Kreiker, Jeronimo RafaelIcon ; Gatani, Mariana PilarIcon ; Sablé, Lis
Fecha de publicación: 09/2016
Editorial: Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales
Revista: Revista de la Facultad de Ciencias Exactas Fisicas y Naturales de la Universidad Nacional de Cordoba
e-ISSN: 2362 - 2539
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Recubrimientos y Películas

Resumen

Los residuos agroindustriales generan un importante volumen de materiales, a los que se le pueden dar diferentes usos en la construcción. La obra vial requiere de suelos seleccionados, arena y agregados pétreos en cantidades muy importantes y las posibilidades de obtención de materiales de origen natural se tornan cada vez más onerosas y generan controversias ambientales. La sustitución parcial de materiales naturales por residuos, que puedan mejorar o mantener la capacidad estructural de las capas, constituye un aporte para un menor costo de la construcción y disminuye el impacto ambiental en su lugar de procedencia. En el presente trabajo se analiza el comportamiento físico–mecánico de un ligante suelo–cal–cenizas de cáscara de maní, que puede ser utilizado como tal, para su inclusión en capas de base y subbase. Las cenizas de cáscaras de maní presentan un carácter puzolánico en forma similar al del suelo loésico. La estabilización ha sido analizada mediante el incremento de su resistencia a la compresión simple durante 365 días, comparativamente en mezclas de suelo–cal y mezclas de suelo–cenizas–cal en donde se ha sustituido hasta un 15% de suelo por cenizas. El comportamiento de ambas mezclas es satisfactorio a la luz de los ensayos realizados y puede constituir una alternativa de construcción acorde a las necesidades presentes y futuras
Palabras clave: Suelos , Puzolanas , Residuos , Cenizas
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 783.2Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/56328
URL: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/FCEFyN/article/view/12363
Colecciones
Articulos(CEVE)
Articulos de CENTRO EXPERIMENTAL DE LA VIVIENDA ECONOMICA(I)
Citación
Quintana Crespo, Enrique; Kreiker, Jeronimo Rafael; Gatani, Mariana Pilar; Sablé, Lis; Utilización de residuos agroindustriales en ligantes puzolánicos para uso vial; Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Revista de la Facultad de Ciencias Exactas Fisicas y Naturales de la Universidad Nacional de Cordoba; 3; 2; 9-2016; 61-71
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES