Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Inseguridad y opinión pública: debates y líneas de investigación sobre el impacto de los medios

Focas, Brenda MarisaIcon ; Kessler, GabrielIcon
Fecha de publicación: 07/2015
Editorial: Universidad Nacional Autónoma de México
Revista: Revista Mexicana de Opinión Pública
ISSN: 1870-7300
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Periodismo

Resumen

 
Los estudios de opinión pública de la región latinoamericana muestran que en la última década la inseguridad se convirtió en la principal preocupación ciudadana. Entre las dimensiones que se analizan, algunos gobiernos, organismos internacionales y la sociedad, culpabilizan a los medios de comunicación de acrecentar la preocupación por la recurrencia de noticias sobre delitos. Sin embargo, las evidencias sobre su incidencia son dispares, y los distintos tipos de recepción de una misma noticia están condicionados por una serie de variables. Este artículo retoma las principales discusiones sobre la recepción de los relatos mediáticos de la inseguridad a partir de estudios de países anglosajones y latinoamericanos. Se propone contribuir a la necesaria discusión sobre el papel de los medios y su vínculo con la opinión pública en este sensible tema.
 
Public opinion studies in Latin America show that in the last decade insecurity has become the main public concern. Among the arguments analyzed, we can see that some governments, international organizations and societies blame the media of increasing people's fear by continuously reporting on crime. However, evidence on its impact is unclear, and the different types of reception that emerge from the same news report are conditioned by a number of variables. This article discusses the main arguments over the reception of crime reports, based on Anglo-Saxon and Latin American studies. Thus, we propose to contribute to the discussion on the role of the media and its connection to public opinion on this sensitive subject.
 
Palabras clave: Inseguridad , Opinion Publica , Recepcion , Medios de Comunicacion
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 259.7Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/56265
URL: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1870730015000034
DOI: https://doi.org/10.1016/j.rmop.2015.07.001
URL: http://www.revistas.unam.mx/index.php/rmop/article/view/50200
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Focas, Brenda Marisa; Kessler, Gabriel; Inseguridad y opinión pública: debates y líneas de investigación sobre el impacto de los medios; Universidad Nacional Autónoma de México; Revista Mexicana de Opinión Pública; 19; 7-2015; 41-59
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES