Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La incidencia del lenguaje en el “fracaso escolar”: reconocimiento del problema y atisbo de la solución

Gil, Jose MariaIcon
Fecha de publicación: 10/2017
Editorial: Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades
Revista: Revista de Educación
ISSN: 1853-1318
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencias de la Educación

Resumen

 
Hay manifestaciones visibles del llamado “fracaso escolar” en casi todas partes: Muchos chicos abandonan sus estudios antes de completar el ciclo primario o secundario, o sacan bajas calificaciones en los exámenes. Los participantes principales de este doloroso proceso son niños y adolescentes de los sectores socioeconómicos menos favorecidos y las investigaciones vienen mostrando desde hace tiempo que, en gran medida, la causa del “fracaso” es de orden social. Sin embargo, todavía resulta pertinente preguntar si el lenguaje desempeña algún papel en este complejo proceso de exclusión. Sobre la base de la lingüística sistémicofuncional (LSF) se pondrán a prueba tres hipótesis bastante difundidas, a veces de forma explícita y otras de manera implícita: la hipótesis del déficit, la del estereotipo y la de la diferencia. Parece que el “fracaso escolar” también está condicionado por la variedad de lengua, aunque esto no implica un menoscabo de dicha variedad. Conocer esta compleja situación es un primer e imprescindible paso para empezar a resolver el problema del fracaso escolar.
 
There are apparent manifestations of the so-called “school failure” almost everywhere. Many children and adolescents abandon elementary or high school, or obtain poor qualifications in their school tests. Children and adolescents belonging to less favored socioeconomic groups are the main participants of this sad process, and pieces of research have been showing for many years that the cause of this “failure” is mainly social. However, it is relevant to ask whether language plays some role in this complex process of exclusion. Three well-known hypotheses will be tested on the basis of SystemicFunctional Linguistics, being such hypotheses sometimes explicit and sometimes implicit: deficit, stereotype, and difference hypotheses. It seems that “school failure” is also conditioned by language varieties, although this fact does not imply that such variety is despicable. To know this complex situation is a first and necessary step in order to begin to solve the problem of school failure.
 
Palabras clave: Fracaso Escolar , Variedades Lingüísticas , Sectores Vulnerables , Dialecto Estándar
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 480.5Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/56254
URL: http://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/r_educ/article/view/2095
Colecciones
Articulos(CCT - MAR DEL PLATA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - MAR DEL PLATA
Citación
Gil, Jose Maria; La incidencia del lenguaje en el “fracaso escolar”: reconocimiento del problema y atisbo de la solución; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades; Revista de Educación; 8; 11; 10-2017; 77-98
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES