Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Observations on breeding of two Furnariidae in Patagonia: White-throated Cacholote Pseudoseisura gutturalis and Patagonian Canastero Pseudasthenes patagonica

Delhey, Kaspar; Perez, Cristian Hernan FulvioIcon
Fecha de publicación: 03/2013
Editorial: Neotropical Bird Club
Revista: Cotinga (sandy)
ISSN: 1353-985X
Idioma: Inglés
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Zoología, Ornitología, Entomología, Etología

Resumen

Describimos aspectos básicos de la biología reproductiva de dos especies de Furnariidae endémicas de la Argentina: el Cacholote Pardo Pseudoseisura gutturalis y el Canastero Patagónico Pseudasthenes patagonica. Además, documentamos el desarrollo de los pichones mediante fotografías y mediciones de peso. Hicimos el seguimiento de un nido de Cacholote Pardo y tres nidos de Canastero Patagónico, todos ubicados sobre arbustos espinosos a baja altura, en cercanía de Puerto Madryn, Chubut, Argentina. Ambas especies nidifican en nidos cerrados construidos con palitos espinosos. La puesta de Cacholote Pardo fue de cuatro huevos que fueron incubados durante 18 días. Los pichones permanecieron en el nido por 21 días antes de abandonar el nido de manera exitosa. Un nido de Canastero Patagónico fue seguido desde el inicio de su construcción que llevó un mínimo de 20 días. La puesta fue de tres (dos nidos) o cuatro huevos de color blanco depositados en la cámara de incubación forrada con material vegetal blando. Los huevos eclosionaron luego de 15–16 días de incubación. Un nido fue depredado durante incubación, otro 4–5 días luego de la eclosión de los huevos y el tercero probablemente haya sido exitoso, abandonando los pichones el nido alrededor de 15 días luego de la eclosión. La duración de los períodos de incubación y permanencia en el nido de los pichones son similares a los de otras especies de los géneros Pseudoseisura y Asthenes.
Palabras clave: Furnariidae , Pseudoseisura Gutturalis , Pseudasthenes Patagonica , Nidificacion , Puerto Madryn , Chubut , Argentina
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 640.8Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/5623
URL: http://www.neotropicalbirdclub.org/wp-content/uploads/2015/03/C35-Delhey-Perez.p
Colecciones
Articulos(CCT-CENPAT)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - CENPAT
Citación
Delhey, Kaspar; Perez, Cristian Hernan Fulvio; Observations on breeding of two Furnariidae in Patagonia: White-throated Cacholote Pseudoseisura gutturalis and Patagonian Canastero Pseudasthenes patagonica; Neotropical Bird Club; Cotinga (sandy); 35; 3-2013; 43-47
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES