Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Explotación de roedores por las sociedades cazadoras-recolectoras de Patagonia durante el Holoceno tardío: de la evidencia arqueológica al registro histórico

Título: Rodent exploitation by Patagonian hunter-gatherers societies since late Holocene: from the archaeological evidence to the historical record
Boschin, Maria Teresa; Andrade, AnaliaIcon
Fecha de publicación: 06/2015
Editorial: Universidad de Salamanca
Revista: Zephyrus
ISSN: 0514-7336
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Arqueología

Resumen

Los restos óseos de micromamíferos presentes en contextos arqueológicos nos hicieron reflexionar sobre aspectos relacionados con el modo de aprovechamiento y la duración de estas prácticas en Patagonia continental e insular. Este trabajo propone que ciertas especies de roedores caviomorfos fueron objeto de una explotación integral por parte de las sociedades cazadoras-recolectoras que habitaron Patagonia desde el Holoceno tardío. Del animal se empleaban sus huesos, carne y piel. A partir de la documentación disponible ha sido posible constatar que este hábito perduró hasta el siglo pasado. Además hemos comprobado que su recolección fue una actividad pautada por el género y el rango etario, vinculada con la reproducción biológica y social. Para fundamentar estas premisas se han realizado análisis tafonómicos sobre conjuntos de pequeños mamíferos y se ha revisado documentación en el registro histórico y etnográfico. La información corresponde a dos períodos: el colonial, ss. XVI-XVIII y el independiente, ss. XIX-XX. El usufructo que hicieron del recurso micromamíferos y su predilección quedaron registrados desde el primer episodio de contacto que se remonta a 1520. Para la etnia selk’nam del norte de Tierra del Fuego fue uno de los alimentos principales e incluso se consideró un manjar.
Palabras clave: Argentina , Roedores Caviomorfos , Tafonomia , Aprovechamiento Integral , Cultura e Ideologia
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 2.880Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/5622
DOI: http://dx.doi.org/10.14201/zephyrus201575107124
URL: http://revistas.usal.es/index.php/0514-7336/article/view/zephyrus201575107124
Colecciones
Articulos(CCT-CENPAT)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - CENPAT
Citación
Boschin, Maria Teresa; Andrade, Analia; Explotación de roedores por las sociedades cazadoras-recolectoras de Patagonia durante el Holoceno tardío: de la evidencia arqueológica al registro histórico; Universidad de Salamanca; Zephyrus; 75; 6-2015; 107-124
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES