Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Conducta prosocial y estereotipos de géneros

Título: Prosocial behavior and gender stereotypes
Auné, Sofía EsmeraldaIcon ; Abal, Facundo Juan PabloIcon ; Attorresi, Horacio Felix
Fecha de publicación: 06/2015
Editorial: Universidad Diego Portales. Facultad de Psicología
Revista: Praxis. Revista de Psicología
ISSN: 0718-2201
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Psicología

Resumen

 
En este estudio se testeó la hipótesis sobre las diferencias de género enConducta Prosocial. Se utilizó un test de Conducta Prosocial previamente modelado con la teoría clásica de los tests y se midió la Autopercepción en Orientación Prosocial. Se tomó una muestra de 1157 estudiantes universitarios argentinos de diferentes carreras. Su media de edad fue de 22 años, ocupando las mujeres el 81% de la muestra. Las mayores diferencias intergénero se encontraron en conductas de donación y en comportamientos que expresan empatía, apoyo y soporte emocional, con un mayor puntaje de las mujeres. De forma coherente, éstas se autopercibieron como más empáticas, dadivosas y prosociales que los varones.
 
This study tests a hypothesis concerning gender differences displayed in prosocial conduct. A prosocial behavior test that was previously modeled on the classical test theory was used to measure self-perception in prosocial orientation. A sample of 1,157 university students in Argentina undertaking various majors was used. The average age was 22 and women comprised 81 percent of the sample. In general terms, the biggest differences between the genders were found in donating, empathy and emotional support, where women achieved a high.er score. Accordingly, women saw themselves as more empathic, generous and prosocial than men
 
Palabras clave: Conducta Prosocial , Género , Altruismo , Empatía
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 148.0Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/56202
URL: http://www.praxis.udp.cl/index.php/praxis/article/view/15
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Auné, Sofía Esmeralda; Abal, Facundo Juan Pablo; Attorresi, Horacio Felix; Conducta prosocial y estereotipos de géneros; Universidad Diego Portales. Facultad de Psicología; Praxis. Revista de Psicología; 17; 27; 6-2015; 7-19
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES