Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Croxatto, Guido Leonardo

dc.date.available
2018-08-17T17:13:41Z
dc.date.issued
2015-06
dc.identifier.citation
Croxatto, Guido Leonardo; ¿Es el multiculturalismo malo para las mujeres?: Respondiendo a la famosa pregunta de Susan Moller Okin a partir de un caso argentino; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho; Pensar en Derecho; 5; 6-2015; 137-196
dc.identifier.issn
2314-0194
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/56189
dc.description.abstract
El objetivo de este ensayo es responder a la famosa pregunta que se hiciera Susan Moller Okin en uno de sus últimos trabajos en la Universidad de Princeton: ¿Es el multiculturalismo malo para las mujeres?. El marco teórico que utilizaremos para repensar esta pregunta y los desafíos que el multiculturalismo supone para el derecho en América Latina es el feminismo radical norteamericano de Catherine Mackinnon, ya que, como explicamos en este trabajo, pensamos que este debate (multiculturalismo, feminismo y derecho penal) solo puede darse desde un feminismo esencialista de género, como el feminismo radical y no desde un feminismo no esencialista. Tomaremos un caso concreto (el caso Ruiz, en Salta, provincia pobre del norte argentino) para poner a la vista los vicios de lo que se ha dado en llamar -tal vez equivocadamente- la "defensa cultural". Finalmente, sostendremos que la única manera de repensar críticamente el multiculturalismo es repensando el derecho en el cual todo el edificio teórico del multiculturalismo se sostiene: el derecho de salida. Este derecho será redefinido críticamente como una forma del derecho a la palabra. Sostendremos que un multiculturalismo que no defiende (sino que pone en peligro) los derechos humanos de la mujer.(por ejemplo, su derecho -y su libertad- de expresarse), ha dejado de ser en realidad lo que promete. Los derechos humanos de la mujer no pueden ser pensados ni vistos como un "límite" para el multiculturalismo, ya quesin esos derechos básicos no hay (y en consecuencia no debe hablarse de) multiculturalismo a secas.
dc.description.abstract
El objetivo de este ensayo es responder a la famosa pregunta que se hiciera Susan Moller Okin en uno de sus últimos trabajos en la Universidad de Princeton: ¿Es el multiculturalismo malo para las mujeres?. El marco teórico que utilizaremos para repensar esta pregunta y los desafíos que el multiculturalismo supone para el derecho en América Latina es el feminismo radical norteamericano de Catherine Mackinnon, ya que, como explicamos en este trabajo, pensamos que este debate (multiculturalismo, feminismo y derecho penal) solo puede darse desde un feminismo esencialista de género, como el feminismo radical y no desde un feminismo no esencialista. Tomaremos un caso concreto (el caso Ruiz, en Salta, provincia pobre del norte argentino) para poner a la vista los vicios de lo que se ha dado en llamar –tal vez equivocadamente- la “defensa cultural”. Finalmente, sostendremos que la única manera de repensar críticamente el multiculturalismo es repensando el derecho en el cual todo el edificio teórico del multiculturalismo se sostiene: el derecho de salida. Este derecho será redefinido críticamente como una forma del derecho a la palabra. Sostendremos que un multiculturalismo que no defiende (sino que pone en peligro) los derechos humanos de la mujer (por ejemplo, su derecho –y su libertad– de expresarse), ha dejado de ser en realidad lo que promete. Los derechos humanos de la mujer no pueden ser pensados ni vistos como un “límite” para el multiculturalismo, ya que sin esos derechos básicos no hay (y en consecuencia no debe hablarse de) multiculturalismo a secas.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho

dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
Multiculturalismo
dc.subject
Pluralismo
dc.subject
Genero
dc.subject
Derecho
dc.subject.classification
Otras Derecho

dc.subject.classification
Derecho

dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES

dc.title
¿Es el multiculturalismo malo para las mujeres?: Respondiendo a la famosa pregunta de Susan Moller Okin a partir de un caso argentino
dc.type
info:eu-repo/semantics/article
dc.type
info:ar-repo/semantics/artículo
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.date.updated
2018-08-13T14:53:23Z
dc.journal.number
5
dc.journal.pagination
137-196
dc.journal.pais
Argentina

dc.journal.ciudad
Buenos Aires
dc.description.fil
Fil: Croxatto, Guido Leonardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
dc.journal.title
Pensar en Derecho
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.derecho.uba.ar/publicaciones/pensar-en-derecho/revistas/5/es-el-multiculturalismo-malo-para-las-mujeres-respondiendo-a-la-famosa-pregunta-de-susan-moller-okin-a-partir-de-un-caso-argentino.pdf
Archivos asociados