Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Historizando la producción de quinua en el valle de El Bolsón (Departamento Belén, provincia de Catamarca)

Título: Historizing the quinoa production at the valley of El Bolson (Belen Department, province of Catamarca)
Maloberti, MarianaIcon ; Korstanje, María AlejandraIcon ; Quesada, Marcos NicolásIcon
Fecha de publicación: 10/2016
Editorial: Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo
Revista: Mundo de Antes
e-ISSN: 2362-325X
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Historia

Resumen

 
En este trabajo proponemos una interpretación histórica del cultivo de quinua en el Valle de El Bolsón. Para ello, recurrimos metodológicamente al análisis múltiple de microfósiles, a través del cual logramos reconocer tanto taxones cultivados como también las técnicas agrícolas implicadas en su producción. Así, en campos de cultivo formativosidentificamos microalmidones observados en C. quinoa spp., asociados en todos los casos al cultivo de Zea mays, ambos producidos a secano, con quema de rastrojos y labranza de campos. La continuidad en el tiempo del cultivo de quinua aparece sugerida a partir de su registro en un sitio del período de Desarrollos Regionales, nuevamente asociada al maíz pero con indicadores de riego y aportes de guano como abono. En algún momento de la historia, el cultivo de esta planta se interrumpió dado que hasta hace pocos años era desconocida tanto ella como su nombre entre los pobladores actuales. En el año 2010 vuelve a ser sembrada en el marco de un proyecto de reintroducción de cultivos andinos del INTA. Esta trayectoria histórica local, nos presenta distintos escenarios temporales en los cuales se habría planteado la relación entre los campesinos del valle y la quinua, relación que en la actualidad adquiere matices particulares en los cuales la quinua pasa a ser resignificada como cultivo novedoso, casi exótico.
 
In this paper we propose a historical interpretation of quinoa at the Valley of El Bolson. For that, we apply a multiple analysis of microfossils, through which we recognize both, cultivated taxa as well as agricultural techniques involved in its production. Thus, at Forma tive farm fields we identified quinoa micro starches, in all cases associated to maize. Agricultural practices associated include rainfed agriculture, stubble burning and plowing. While these techniques were detected in all cases studied, we also recognized some variations. The continuity in time of quinoa is suggested by its presence on a site assigned to Regional Development Period, where this crop reappears associated with maize but in this case being cultivated under irrigation and probably fertilized with guano. Later, at some point (still unknown) of the agricultural history of the valley, the cultivation of this plant seemed to be interrupted since quinoa was unknown among the current inhabi- tants until recent years, returning to be cultivated there in 2010 as part of a reintroduction project of Andean crops. This local historic trajectory shows the different temporal scenarios of the relationship between the farmers of the valley and quinoa, a relationship that now presents particular nuances in which quinoa is resignified as a novelty.
 
Palabras clave: Agricultura Prehispánica , Valle de El Bolsón , Quinua
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.949Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/56180
URL: http://www.mundodeantes.org.ar/pdf/revista10/05-maloberti.pdf
URL: http://www.mundodeantes.org.ar/revistas9.php?nlibro=10
Colecciones
Articulos(ISES)
Articulos de INST.SUPERIOR DE ESTUDIOS SOCIALES
Citación
Maloberti, Mariana; Korstanje, María Alejandra; Quesada, Marcos Nicolás; Historizando la producción de quinua en el valle de El Bolsón (Departamento Belén, provincia de Catamarca); Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo; Mundo de Antes; 10; 10-2016; 117-141
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES