Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Montículos arqueológicos, actividades y modos de habitar: Vivienda y uso del espacio doméstico en Santiago del Estero (tierras bajas de Argentina)

Título: Archaeological mounds, activities and ways to inhabit: Dwellings and domestic space use in Santiago del Estero (Argentine lowlands)
Taboada, ConstanzaIcon
Fecha de publicación: 01/2016
Editorial: Consejo Superior de Investigaciones Científicas; Universidad del País Vasco
Revista: Arqueología de la Arquitectura
ISSN: 1695-2731
e-ISSN: 1989-5313
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Historia

Resumen

 
Este artículo aborda la definición del espacio habitacional de las poblaciones indígenas que vivieron en la llanura de Santiago del Estero (Argentina) y su vinculación con los montículos característicos de la región. Parte de trabajos arqueológicos de campo y ponen en juego una estrategia teórico-metodológica que apunta a superar las limitaciones de una arquitectura perecedera. Como resultado se identificó un ámbito doméstico techado, con el primer registro para la región de un techo de torta y un piso posiblemente preparado. En articulación con la reinterpretación de datos bibliográficos, se definieron situaciones diferenciadas en cuanto a actividades, construcciones y modos de habitar, que habilitan una nueva lectura sobre la diversidad y características de las poblaciones de la región. Los casos analizados amplían el conocimiento de la diversidad y distribución de las construcciones monticulares de las tierras bajas de Sudamérica, y aportan elementos sobre arquitectura doméstica, poco estudiada para los mismos.
 
This paper intends to provide information to a subject which has not been studied yet -the aboriginal domestic dwellings in Santiago del Estero plain, Argentina. For that reason we have tried to relate this issue to that of the typical mounds of the area, based on archaeological studies. We propose a theoretical model and methodological strategies to overcome the limitations imposed by a perishable architecture. This allowed us to identify the first signs of a covered area with a floor. With the reinterpretation of bibliographic data we were able to define different situations about activities, construction and lifestyles that permitted us to have a new look on the population diversity and characteristics. The cases analyzed also broaden the knowledge on diversity and distribution of mound structures in Southamerican lowlands and provide elements on domestic architecture, that has been little analyzed for these structures.
 
Palabras clave: Arqueología de Unidades Domésticas , Arquitectura , Estratigrafía , Prehispánico , Colonial , Tierras Bajas Sudamericanas
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 6.209Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution 2.5 Unported (CC BY 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/56147
DOI: http://dx.doi.org/10.3989/arq.arqt.2016.003
URL: http://dx.doi.org/ arqarqt.revistas.csic.es/index.php/arqarqt/article/view/195
Colecciones
Articulos(ISES)
Articulos de INST.SUPERIOR DE ESTUDIOS SOCIALES
Citación
Taboada, Constanza; Montículos arqueológicos, actividades y modos de habitar: Vivienda y uso del espacio doméstico en Santiago del Estero (tierras bajas de Argentina); Consejo Superior de Investigaciones Científicas; Universidad del País Vasco; Arqueología de la Arquitectura; 13; 1-2016; 1-28
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES