Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Plantas medicinales, comestibles y aromáticas en cercos vivos de una ciudad patagónica de Argentina: características y potencialidades de un recurso poco explorado

Título: Medicinal, edible and aromatic plants in hedges of a Patagonian city of Argentina: characteristics and potential of a resource little explored
Molares, SoledadIcon ; Rovere, AdrianaIcon
Fecha de publicación: 08/2015
Editorial: Universidad de Santiago de Chile
Revista: Boletín Latinoamericano y del Caribe de Plantas Medicinales y Aromáticas
ISSN: 0717-7917
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ciencias de las Plantas, Botánica; Ecología

Resumen

 
Los cercos vivos urbanos tienen un rol significativo por ser reservorios de biodiversidad y por las funciones socioeconómicas que pueden sustentar. En Bariloche (Río Negro, Patagonia Argentina) se estudiaron 300 cercos familiares, la riqueza de especies leñosas componentes, sus usos medicinales y comestibles, presencia de aromaticidad, como así también su disponibilidad en comercios locales. Los cercos se componen de 86 especies, entre estas las más frecuentes son las exóticas: Cytisus scoparius, Pseudotsuga menziesii, Cupressus macrocarpa y Rosa sp., y las nativas: Chusquea culeou y Nothofagus antarctica. El 73% de las especies son medicinales, el 59% comestibles y el 33% aromáticas. Solo el 24% de las especies están disponibles en comercios de la ciudad dedicados a la venta de alimentos y/o productos herbolarios. Se concluye que los cercos de Bariloche tienen un alto potencial para la complementación, diversificación de la dieta y el tratamiento de dolencias menores de los pobladores locales.
 
Urban hedges have a significant role to be reservoirs of biodiversity and socio-economic functions that it can sustain. In Bariloche (Río Negro, Patagonia Argentina) we studied 300 family hedges, the richness of woody components, their medicinal and edible uses, presence of aromaticity, as well as their availability in local stores. The hedges are composed of 86 species, among these the most common are the exotics: Cytisus scoparius, Pseudotsuga menziesii, Cupressus macrocarpa y Rosa sp., and the natives: Chusquea culeou and Nothofagus antarctica. 73% of these one are medicinal, 59% are edible and 33% are aromatic plants. Only 24% of the species are available in shops of the city dedicated to the sale of food and/or herbal products. We conclude that the hedges of Bariloche have a high potential for supplementation, dietary diversification, and treatment of minor ailments of the local people.
 
Palabras clave: Biodiversidad , Usos Etnobotánicos , Flora Urbana , Plantas Ornamentales
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 531.6Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/5610
URL: http://www.blacpma.usach.cl/revista-numero/plantas-medicinales-comestibles-y-aro
URL: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=85643330004
Colecciones
Articulos(CCT - PATAGONIA NORTE)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - PATAGONIA NORTE
Articulos(CCT-CENPAT)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - CENPAT
Articulos(CIEMEP)
Articulos de CENTRO DE INVESTIGACION ESQUEL DE MONTAÑA Y ESTEPA PATAGONICA
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Molares, Soledad; Rovere, Adriana; Plantas medicinales, comestibles y aromáticas en cercos vivos de una ciudad patagónica de Argentina: características y potencialidades de un recurso poco explorado; Universidad de Santiago de Chile; Boletín Latinoamericano y del Caribe de Plantas Medicinales y Aromáticas; 14; 5; 8-2015; 366-378
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES