Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Efecto de la Temperatura en la Degradación Hidrolítica de Hidrogeles Compuestos de Gelatina y Alcohol Polivinílico

Ottone, Mariel LorenaIcon ; Deiber, Julio AlcidesIcon
Fecha de publicación: 10/2016
Editorial: Anales de la Asociación Química Argentina
Revista: The Journal of the Argentine Chemical Society
ISSN: 1852-1207
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Recubrimientos y Películas

Resumen

Los hidrogeles de gelatina son aptos para la liberación controlada de drogas debido a sus propiedades de biodegradabilidad y biocompatibilidad sin generación de productos tóxicos. En este trabajo se usa el alcohol polivinílico (PVA) como agente de unión covalente de una gelatina de cuero de cerdo (PSG) para formar un hidrogel polianfolítico con una red heteropolimérica. En este sentido se formula aquí un hidrogel PSG-PVA con una relación de masas entre PVA y gelatina igual a 2. Se genera así una red polimérica con carga neta positiva alta, favoreciendo la fijación parcial de drogas cargadas negativamente mediante acomplejamiento iónico (Deiber et al., 2009; Porcaro et al., 2013). Durante el proceso de liberación de drogas desde estos hidrogeles ocurren degradaciones hidrolítica y enzimática in vivo de los enlaces ésteres y amidas inter- e intracadenas de la red, respectivamente. La degradación hidrolítica regenera los grupos hidroxilos del PVA y carboxilos de los residuos de aminoácidos en la cadena de gelatina y la degradación enzimática produce la ruptura de la cadena de gelatina en los enlaces amidas. Este trabajo estudia en particular las pérdidas de masas total y de especies del hidrogel y el cambio del número promedio de uniones covalentes por cadena de gelatina en la red, durante la degradación hidrolítica in vitro a diferentes temperaturas. Para ello se realizan ensayos de espectrofotometría, gravimetría y FTIR del hidrogel sumergido en PBS. El efecto de la temperatura en la degradación del hidrogel se cuantifica y discute en el contexto práctico de los procesos de carga y liberación de drogas.
Palabras clave: Temperatura , Degradación Hidrolítica , Hidrogeles , Gelatina
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 25.75Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/55994
URL: https://www.aqa.org.ar/images/anales/pdf103/cd/05-Qca-Industrial/05-010.PDF
Colecciones
Articulos(INTEC)
Articulos de INST.DE DES.TECNOL.PARA LA IND.QUIMICA (I)
Citación
Ottone, Mariel Lorena; Deiber, Julio Alcides; Efecto de la Temperatura en la Degradación Hidrolítica de Hidrogeles Compuestos de Gelatina y Alcohol Polivinílico; Anales de la Asociación Química Argentina; The Journal of the Argentine Chemical Society; 103; 10-2016; 1-4
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES