Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Caracterización Reocinética de Soluciones Precursoras de Gelatina y Glutaraldehído para la Formación de Hidrogeles

Ottone, Mariel LorenaIcon ; Deiber, Julio AlcidesIcon
Fecha de publicación: 10/2016
Editorial: Anales de la Asociación Química Argentina
Revista: Journal of the Argentine Chemical Society
ISSN: 1852-1207
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Recubrimientos y Películas

Resumen

Las cadenas polianfolíticas de gelatina en solución sepueden unir covalentemente con glutaraldehído (GTA) para formar matrices deuniones covalentes capaces de hidratarse en presencia de soluciones acuosas,formando lo que usualmente se denominan hidrogeles de gelatina. La uniónquímica entre cadenas se basa en la reacción de GTA con grupos aminos libres delos aminoácidos lisina o hidroxilisina presentes en las cadenas polipeptídicas.Para obtener estos hidrogeles adecuadamente formulados, en relación a laspropiedades mecánicas finales, se requiere primero la caracterizaciónreométrica-reológica de la solución precursora de GTA y gelatina a través de lafunción reométrica denominada viscosidad de corte mediante diferentes historiasmecánicas. La transición sol-gel en condiciones de reposo se puede describir através de un parámetro estructural básico que evoluciona al valor depercolación. En este contexto, dos respuestas asintóticas están bienidentificadas para el proceso de gelificación de soluciones macromoleculares (Ottoneet al., 2009). Una es la viscosidad inicial de la solución asociada a unparámetro estructural nulo (no está formada la miscroestructura). La otra es laviscosidad de percolación a velocidad de corte cero (suponiendo un valorinfinito cuando alcanza el punto de gelificación) y corresponde al valor máximodel parámetro estructural. En condiciones de flujo, es posible convertirdirectamente los datos experimentales de viscosidad de corte en función deltiempo para una velocidad de corte prefijada, en la evolución del parámetroestructural. En este trabajo se realizan ensayos reométricos a velocidades decorte constantes en una celda cono-plato y se evalúa la viscosidad de corte enfunción del tiempo de maduración de la solución precursora. Luego se aplica unmodelo reocinético que involucra el parámetro estructural formulado en laliteratura para soluciones concentradas de gelatina y suspensiones departículas colagénicas (Ottone et al., 2009, Deiber et al., 2011). Este modelocontempla la formación de microestructuras por enlaces químicos e interaccionesfísicas, y la destrucción mecánica de la misma.
Palabras clave: Reocinética , Soluciones Precursoras , Gelatina , Transición Sol-Gel
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 54.79Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/55992
URL: https://www.aqa.org.ar/images/anales/pdf103/cd/05-Qca-Industrial/05-009.PDF
Colecciones
Articulos(INTEC)
Articulos de INST.DE DES.TECNOL.PARA LA IND.QUIMICA (I)
Citación
Ottone, Mariel Lorena; Deiber, Julio Alcides; Caracterización Reocinética de Soluciones Precursoras de Gelatina y Glutaraldehído para la Formación de Hidrogeles; Anales de la Asociación Química Argentina; Journal of the Argentine Chemical Society; 103; 10-2016; 1-4
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES