Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Investigación socio-ecológica a largo plazo en la Patagonia Austral: Estrategias interdisciplinarias para lograr la conservación de los recursos naturales a través de un manejo sustentable bajo escenarios de cambio global

Título: Long-term socio-ecological research in Southern Patagonia: Interdisciplinary strategies to achieve natural resource conservation by sustainable management under scenarios of global change
Martínez Pastur, Guillermo JoséIcon ; Peri, Pablo LuisIcon ; Lencinas, María VanessaIcon ; Soler Esteban, Rosina MatildeIcon ; Bahamonde, Héctor Alejandro; Valenzuela, Alejandro Eduardo JorgeIcon ; Cabello, José Luis; Anderson, Christopher BrianIcon
Fecha de publicación: 01/2016
Editorial: Asociación Española de Ecología Terrestre
Revista: Ecosistemas
ISSN: 1697-2473
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Conservación de la Biodiversidad

Resumen

 
Las dimensiones ecológicas, sociales, institucionales y políticas de los problemas ambientales abarcan escalas espaciales y temporales que exceden a la mayoría de las investigaciones científicas. Una alternativa que crece con el tiempo a nivel mundial es la aproximación Long-Term Ecological Research (LTER) o Long-Term Socio-Ecological Research (LTSER), pero que presenta vacíos temáticos y geográficos. Uno de estos vacíos es la Argentina, sin embargo, existe una gran cantidad de experiencia para poder integrar potencialmente al país a dicha red. El objetivo de este trabajo es evaluar el marco general de la investigación ecológica a largo plazo que se realiza en Argentina, y particularmente en la Patagonia Austral, tomamos dos líneas de trabajo como estudios de caso: (i) la ecología y conservación de los bosques nativos a través del manejo forestal y silvopastoril sostenible, y (ii) la ecología y el manejo de las invasiones biológicas. Se presenta una reseña de las investigaciones realizadas (en el pasado y al presente), sus resultados, las estrategias aplicadas en el pasado y las lecciones aprendidas. Esta reseña permite inferir acerca de la factibilidad de implementar esta aproximación en la Argentina, y que el mismo pueda ser sostenidos en el tiempo y que sea integrados entre distintas disciplinas y tomadores de decisiones. Se concluye que existe un potencial actual y grandes oportunidades a futuro para poder consolidar una red del tipo LTER/LTSER en Argentina.
 
The ecological, social, institutional and political dimensions of environmental problems encompass spatial and temporal scales that exceed the majority of scientific research projects. An alternative that has increased over time throughout the world is the Long-Term Ecological Research (LTER) or Long-Term Socio-Ecological Research (LTSER) approach, but this initiative has thematic and geographic gaps. One of these is Argentina, but there is a great quantity of experience that can be brought to bear on the integration of our country into this network. The objective of this work is to evaluate the general framework of long-term ecological research in Argentina, particularly southern Patagonia. We take two lines of investigation as case studies (i) the ecology and conservation of native forests via forestry management, and (ii) the ecology and management of biological invasions. A summary of research (past and present) is presented, the principal results obtained, strategies applied and lessons learned. This review allows us to make inferences regarding the feasibility of implementing this type of program in Argentina, which can be sustained over time and be integrated between disciplines and with decision-makers. We conclude that there are both great potential and opportunities to consolidate an LTER/LTSER-type network in Argentina.
 
Palabras clave: Manejo Forestal , Uso Silvopastoril , Dimesión Socio-Ecológica , Especies Invasoras , Red de Parcelas Permanentes de Largo Plazo
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 2.457Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Unported (CC BY-NC 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/55934
URL: https://www.revistaecosistemas.net/index.php/ecosistemas/article/view/1092
DOI: http://dx.doi.org/10.7818/ECOS.2016.25-1.06
URL: http://www.redalyc.org/html/540/54045357006/
Colecciones
Articulos(CADIC)
Articulos de CENTRO AUSTRAL DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS
Citación
Martínez Pastur, Guillermo José; Peri, Pablo Luis; Lencinas, María Vanessa; Soler Esteban, Rosina Matilde; Bahamonde, Héctor Alejandro; et al.; Investigación socio-ecológica a largo plazo en la Patagonia Austral: Estrategias interdisciplinarias para lograr la conservación de los recursos naturales a través de un manejo sustentable bajo escenarios de cambio global; Asociación Española de Ecología Terrestre; Ecosistemas; 25; 1; 1-2016; 49-57
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES