Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Los ingenios mixtos en Tucumán durante el primer peronismo (1943-1955)

Título: The mixed sugar mills in Tucuman during the first Peronism (1943-1955)
Bustelo, Julieta AnahíIcon
Fecha de publicación: 10/2016
Editorial: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas
Revista: H-industri@
ISSN: 1851-703X
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Historia

Resumen

 
En la década de 1920, al calor del auge del cooperativismo agrario a nivel nacional, los cañeros de Tucumán formaron ingenios en los cuales procesar su propia materia prima, el Marapa y el Ñuñorco. Desde los inicios del primer peronismo, el gobierno de Tucumán intervino la administración de los ingenios Marapa y Ñuñorco con el argumento de mejorar su funcionamiento y proyectó que algunos ingenios azucareros que presentaban problemas económicos tomaran la forma de organización de estos dos ingenios, como el Santa Ana ?que estaba administrado por el Banco de la Nación Argentina (BNA)? y el Santa Rosa y el Esperanza ?que pertenecían a firmas privadas. El presente artículo tiene como objetivo estudiar la trayectoria de los cinco ingenios señalados, poniendo especial atención en la acción de los agentes estatales, los actores sociales y las asociaciones cañeras para su funcionamiento durante el primer peronismo.
 
In the 1920s at same time of the rising of agricultural cooperatives nationwide, Tucuman’s cane productors founded Marapa and Ñuñorco sugar mills to process their own raw material. Since the beginning of the first Peronism, the government of Tucuman intervened the administrations of Marapa and Ñuñorco arguing to improve their performance, and projected that some sugar mills that had economic problems took the form of the organization of these two mills, including Santa Ana –which had been administrated by the Banco de la Nacion Argentina (BNA)– and Santa Rosa and Esperanza –which belonged to private firms. This article approaches the path of the cooperativism in sugar mills like Marapa, Ñuñorco, Santa Ana, Santa Rosa and Esperanza during the first Peronism, focusing on the intervention of state agents and social actors in their functioning.
 
Palabras clave: Ingenios Mixtos , Tucumán , Peronismo
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 324.4Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Unported (CC BY-NC 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/55787
URL: http://ojs.econ.uba.ar/ojs/index.php/H-ind/article/view/930
Colecciones
Articulos(ISES)
Articulos de INST.SUPERIOR DE ESTUDIOS SOCIALES
Citación
Bustelo, Julieta Anahí; Los ingenios mixtos en Tucumán durante el primer peronismo (1943-1955); Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; H-industri@; 10; 19; 10-2016; 23-49
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES