Artículo
Las turberas de Tierra del Fuego y el clima del pasado
Ponce, Juan Federico
; Coronato, Andrea Maria Josefa
; Fernández, Marilén
; Rabassa, Jorge Oscar
; Roig, Claudio




Fecha de publicación:
02/2014
Editorial:
Asociación Civil Ciencia Hoy
Revista:
Ciencia Hoy
ISSN:
1666-5171
Idioma:
Español
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
Los ecosistemas con capacidad para acumular y almacenar materia orgánica muerta derivada de plantas adaptadas a vivir en condiciones de saturación de agua permanentes, reducido contenido de oxigeno y escasa disponibilidad de nutrientes se denominan turbales. Turba es el nombre dado a la materia orgánica muerta en tales condiciones. Una turbera es toda área donde la turba está siendo producida y acumulada progresivamente, incrementando el espesor del depósito orgánico. La saturación por agua conduce a bajas temperaturas y bajo contenido de oxigeno, estas condiciones inhiben la actividad de microorganismos (hongos y bacterias) que normalmente producen la descomposición de la materia vegetal muerta. De esta manera, la materia vegetal es descompuesta en una tasa menor a la que es producida, lo cual permite la acumulación de turba.
Palabras clave:
Turberas
,
Tierra del Fuego
,
Cambio Climático
Archivos asociados

Tamaño:
1.848Mb
Formato:
PDF
Descripción:
Acceso abierto con autorización escrita de la Asociación Civil Ciencia Hoy para CONICET Digital
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos(CADIC)
Articulos de CENTRO AUSTRAL DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS
Articulos de CENTRO AUSTRAL DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS
Citación
Ponce, Juan Federico; Coronato, Andrea Maria Josefa; Fernández, Marilén; Rabassa, Jorge Oscar; Roig, Claudio; Las turberas de Tierra del Fuego y el clima del pasado; Asociación Civil Ciencia Hoy; Ciencia Hoy; 23; 137; 2-2014; 11-17
Compartir