Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Aspectos geoquímicos relacionados a la serpentinización y silicificacion del cuerpo ultramáfico de La Cocha, Sierra Chica, Córdoba

Anzil, Patricia AndreaIcon ; Martino, Roberto DonatoIcon
Fecha de publicación: 11/2009
Editorial: Asociación Geológica Argentina
Revista: Revista de la Asociación Geológica Argentina
ISSN: 0004-4822
e-ISSN: 1851-8249
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Meteorología y Ciencias Atmosféricas

Resumen

El cuerpo ultramáfico de La Cocha está formado por una harzburgita espinélica, parcial a totalmente serpentinizada, compuesta de olivino, enstatita y espinelo con lentes de piroxenitas espinélicas y hornblenditas. Como encajonante se destacan gneises granatíferos sillimaníticos, intercalados con bancos de anfibolitas piroxénicas y mármoles forsteríticos. Hacia el centro del cuerpo ultramáfico hay lentes de mármol forsterítico, mármoles forsteríticos-tremolíticos y anfibolitas sin piroxeno. Cortan al conjunto diques leucocráticos tabulares e irregulares. La estructura del cuerpo ultramáfico fue definida como un pliegue reclinado de baja cilindricidad, asimilable a un pliegue en vaina mayor, ahora arrasado por la erosión. El cuerpo presenta distintos grados de alteración y se identifican al menos tres eventos: los dos primeros están relacionados al ingreso de fluidos acuosos y el tercero a fluidos silicatados. En el primero, se produce serpentinización parcial a total de la roca. En el segundo evento se desarrolla un sistema de venillas de serpentina, también por la incorporación de fluidos acuosos. Al aumentar la serpentinización, se observa un enriquecimiento en MgO, Al2O3 y K2O, pero se empobrece en los elementos traza en general y REE, especialmente en las HREE (High Rare Earth Elements). El tercer evento, está registrado por el ingreso de fluidos silicatados, en la zona de charnela de la estructura plegada mayor donde se desarrolla el clivaje de plano axial. Esto produce el enriquecimiento de la roca en anfíbol y en algunos elementos como Al2O3, Fe2O3(T), CaO, TiO2, REE, Sr, Zr y Hf, mientras que se empobrece en MgO y K2O.
Palabras clave: Geoquimica , Rocas Ultramaficas , Serpentina , Sierras de Cordoba
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 357.0Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/55581
Colecciones
Articulos(CICTERRA)
Articulos de CENTRO DE INVEST.EN CS.DE LA TIERRA
Citación
Anzil, Patricia Andrea; Martino, Roberto Donato; Aspectos geoquímicos relacionados a la serpentinización y silicificacion del cuerpo ultramáfico de La Cocha, Sierra Chica, Córdoba; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 65; 3; 11-2009; 468-478
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES