Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

On the objectives and results of the Handel T. Martin paleontological expedition (1903-04) to the Santa Cruz Formation in southern Patagonia

Título: Sobre los objetivos y resultados de la expedición paleontológica de Handel T. Martin (1903-04) a la Formación Santa Cruz en Patagonia austral
Vizcaíno, Sergio FabiánIcon ; Brinkman, Paul D.; Kay, Richard F.
Fecha de publicación: 12/2016
Editorial: Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Revista: Revista del Museo de La Plata
ISSN: 0372-4565
Idioma: Inglés
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Paleontología

Resumen

 
Entre enero y junio de 1904, Handel T. Martin (1862-1931), de la Universidad de Kansas (KU), colectó vertebrados fósiles de la Formación Santa Cruz (Mioceno temprano) a lo largo del Río Gallegos y la costa atlántica de Patagonia, como una iniciativa privada de Martin. En reporte de la expedición, Martin afirmó que cuando él y su compañero llegaron a Buenos Aires, visitaron a Florentino Ameghino en el (entonces) Museo Nacional. Su álbum de fotografías muestra que también visitó el Museo de La Plata y la casa de Ameghino en La Plata. Antes de dirigirse a la Patagonia, Martin organizó su equipo en Bahía Blanca, donde su hermano se había establecido. No hay certeza de si Martin recogió un total de 235 o 395 ejemplares. Claramente, su principal objetivo fue recoger fósiles para comercializar. Muchos especímenes fueron vendidos a instituciones en los Estados Unidos y Europa por Martin y Robert Ferris Damon, un comerciante de fósiles y minerales. Se han identificado cerca de 170 especímenes en colecciones formales. Gran parte de la colección - unos 130 de los mejores ejemplares - se mantuvo en KU, constituyendo una de las mayores colecciones de vertebrados santacrucenses fuera de Argentina (además de las del Museo Peabody de Yale en New Haven, el Museo Field de Chicago y el Museo Americano de Nueva York). Aunque la colección en KU es en gran medida ignorada por los paleontólogos y poco estudiada, contiene una buena representación de la fauna santacrucenses, con muchos ejemplares de calidad.
 
Between January and June 1904, Handel T. Martin (1862-1931), University of Kansas (KU), collected fossil vertebrates from the Early Miocene Santa Cruz Formation along the Río Gallegos and the Atlantic Coast of Patagonia, as Martin’s private initiative. In the account of the expedition, Martin stated that when he and his companion, arrived in Buenos Aires, they visited Florentino Ameghino at the Museo Nacional. His album of photographs shows that he also visited the Museo de La Plata and Ameghino’s home in La Plata. Before heading to Patagonia, Martin assembled his equipment in Bahía Blanca, where his brother had settled. It is not clear if Martin collected a total of 235 or 395 specimens. Clearly, his main goal was to collect fossils to sell, as many specimens were later sold to different institutions in the United States and Europe by Martin by himself and through Robert Ferris Damon, a well-known fossil and mineral trader of the time. To date, we have identified only about 170 specimens in formal collections. A large part of the collection – at least 130 of the choicest specimens – remained at KU, which constitutes one of the largest collections of santacrucian vertebrates outside Argentina (in addition to the ones in the Yale Peabody Museum in New Haven, the Field Museum in Chicago, and the American Museum in New York). Although the collection at KU is largely neglected by paleontologists and has seldom been studied, it contains a good representation of the Santacrucian fauna, with many fine specimens.
 
Palabras clave: Patagonia , Fossils , Old Miocene Collections , Museums
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.684Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/55401
URL: https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/143
Colecciones
Articulos(CCT - LA PLATA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - LA PLATA
Citación
Vizcaíno, Sergio Fabián; Brinkman, Paul D.; Kay, Richard F.; On the objectives and results of the Handel T. Martin paleontological expedition (1903-04) to the Santa Cruz Formation in southern Patagonia; Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Revista del Museo de La Plata; 1; 3; 12-2016; 316-333
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES