Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Estudios arqueobotánicos en Argentina. Situación actual y nuevas perspectivas

Título: Archaeobotanical studies in Argentina. Current situation and new perspectives
Lopez, María LauraIcon ; Andreoni, Diego FernandoIcon
Fecha de publicación: 12/2015
Editorial: Centro de Estudios Históricos "Profesor Carlos S. A. Segreti"
Revista: Comechingonia
e-ISSN: 1851-0027
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Historia

Resumen

El estudio de los restos botánicos recuperados en los sitios arqueológicos emplazados en toda Argentina posee una larga historia, cuyo máximo exponencial se inició hacia la década de 1990. A partir de este momento comenzaron a realizarse estudios sistemáticos. Reseñas ya elaboradas sobre el desarrollo de la Arqueobotánica y Paleoetnobotánica en nuestro país (Capparelli y Lema 2010; Capparelli et al. 2001) y en su contexto sudamericano (Archila et al. 2008; Planella y Capparelli 2015; Rossen 2015) han demostrado el camino recorrido tanto metodológico como teórico. Aquellos primeros investigadores provenientes de la botánica como de la agronomía y quienes ayudaron a los arqueólogos de principios del siglo XX a identificar los vegetales en diferentes contextos espacio-temporales, dieron lugar al surgimiento de equipos de trabajo dedicados a desentrañar problemáticas acordes a la relación hombre-planta en el pasado o a interpretar el papel jugado por las plantas en las prácticas sociales y políticas pretéritas. Numerosas técnicas específicas se han desarrollado para la recuperación y el análisis del material macroscópico y microscópico de diferentes órganos vegetales, en distintas condiciones de preservación (carbonizados/ desecados) y con variadas cronologías a lo largo del Holoceno. A su vez, diversas temáticas fueron incluidas en los proyectos de investigación, que involucraron no solo el análisis sobre el material vegetal propiamente dicho, sino también estudios etnobotánicos de campo y bibliográficos que permitieron ampliar la perspectivas de interpretación de las prácticas pretéritas de las cuales los vegetales formaron parte. El objetivo del presente dossier surge al observar el incremento en los últimos años de nuevas metodologías de análisis, la apertura de nuevas regiones para la investigación arqueobotánica y nuevas cronologías. Asimismo, del surgimiento y fortalecimiento de equipos de trabajo específicos en esta disciplina, que forman parte de proyectos arqueológicos mayores. De esta manera, se reúne un conjunto de artículos de carácter metodológico, de integración regional y/o temáticos que permiten observar el tratamiento de la evidencia arqueobotánica desde distintas perspectivas, con el propósito de contribuir a la actualización y discusión de problemáticas comunes a distintas áreas y que han sido abordadas, muchas veces, independientemente.
Palabras clave: Arqueobotánica , Argentina , Presentación , Dossier
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 2.263Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/55241
URL: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/comechingonia/article/view/18130
URL: http://ref.scielo.org/rc5t84
Colecciones
Articulos(CCT - LA PLATA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - LA PLATA
Citación
Lopez, María Laura; Andreoni, Diego Fernando; Estudios arqueobotánicos en Argentina. Situación actual y nuevas perspectivas; Centro de Estudios Históricos "Profesor Carlos S. A. Segreti"; Comechingonia; 19; 2; 12-2015; 11-17
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES