Artículo
El actual Código Procesal Penal de la provincia de Buenos Aires entró envigor el 28 de septiembre de 1998 por medio de la ley 11.922. Ello supusouna reforma estructural en el proceso penal con la que se pretendió revertiruna tendencia histórica respecto al uso del encierro preventivo. Sinembargo, poco tiempo después de la sanción de dicha ley, la legislaciónprocesal penal comenzó a experimentar un gran número de modificaciones. En concreto, fueron más de treinta hasta principios del 2013, a loque podemos agregar que presupuestos, fundamentos y objetivos de estasmodificaciones resultaron en más de una ocasión discordantes, cuando nocontradictorios. In this paper we will analyze the changes that have occurred regarding the regulation of pre-trial detention and prison releases since 1998, the year when the Criminal Procedural Code of the province of Buenos Aires (Argentina) was structurally reformed. Then, we will exhibit the evidence of judicial actors on both topics to enrich the analysis of the implementation of the precautionary measure
La aplicación de la prisión preventiva en la provincia de Buenos Aires y su percepción por los actores judiciales
Título:
The implementation of the pre-trial detention in the province of Buenos Aires and the perception of judicial actors
Fecha de publicación:
10/2015
Editorial:
Universidad de Málaga; Instituto andaluz interuniversitario de Criminología
Revista:
Instituto andaluz interuniversitario de Criminología
ISSN:
1137-2427
Idioma:
Español
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
Palabras clave:
Prisión Preventiva
,
Reforma Procesal
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos(CCT - LA PLATA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - LA PLATA
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - LA PLATA
Citación
Kostenwein, Ezequiel Roberto; La aplicación de la prisión preventiva en la provincia de Buenos Aires y su percepción por los actores judiciales; Universidad de Málaga; Instituto andaluz interuniversitario de Criminología; Instituto andaluz interuniversitario de Criminología; 158; 10-2015; 1-6
Compartir