Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La emigración gallega a la Argentina en la segunda posguerra: un análisis a partir del caso del municipio de Catoira (Pontevedra)

Farías, Ruy GonzaloIcon
Fecha de publicación: 06/2015
Editorial: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani
Revista: Odisea. Revista de Estudios Migratorios
ISSN: 2408-445X
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Historia

Resumen

 
El presente trabajo indaga la emigración a la Argentina de los naturales del municipio de Catoira (Galicia, España), a lo largo del período que se extiende entre el final de la Segunda Guerra Mundial y mediados de la década de 1960. Su objetivo es realizar una descripción general de los condicionantes y rasgos característicos de esa corriente en el contexto de las migraciones gallegas al país austral, para luego analizar algunos de los principales rasgos de su integración en él. En tal sentido, se estudian algunos de sus indicadores clásicos, como las pautas residenciales, la inserción socioprofesional y la participación en ámbitos asociativos étnicos. De tal modo, a través de este ejercicio microhistórico es posible matizar algunas de las características que determinaron los flujos galaicos al país, y también ciertos aspectos de su inserción espacial y laboral en él.
 
The present paper studies the migration processes from Catoria (Galicia, Spain) to Argentina in the years between the end of WWII and the mid-1960s. First, it is described the factors as well as the main characteristics of that particular migration in the context of a broader process of Galician migration to Argentina. Then, it’s analyzed some of the main aspects of the integration of the migrants to the new society such as residential patterns, socioeconomic status and profession, as well as participation in ethnic organizations. This micro-historical analysis allows us to question some of the characteristics of the Galician migration to Argentina as well as some of the aspects of the migrants’ professional and spatial integration.
 
Palabras clave: Catoira , Migraciones , Argentina , Integración
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 361.7Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/55040
URL: http://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/odisea/article/view/2339
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Farías, Ruy Gonzalo; La emigración gallega a la Argentina en la segunda posguerra: un análisis a partir del caso del municipio de Catoira (Pontevedra); Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Odisea. Revista de Estudios Migratorios; 2; 6-2015; 1-25
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES