Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

El proyecto musical de Leda Valladares: del sustrato romántico a una concepción ancestral-vanguardista de la argentinidad

Título: Leda Valladares’ musical project: from a romantic substratum to an ancestral, avant-garde conception of Argentine identity
Orquera, Yolanda Fabiola del ValleIcon
Fecha de publicación: 12/2015
Editorial: Diego Escolar
Revista: Corpus
e-ISSN: 1853-8037
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Humanidades

Resumen

 
Este artículo se ocupa de la trayectoria de la reconocida escritora y recopiladora musical Leda Valladares (1919-2012) para abrir la historia intelectual argentina a un complejo panorama de provincia. En la primera parte se sostiene que su interés por las bagualas y por el canto colectivo se explican en el Tucumán en los años treinta y cuarenta, donde la tradición europeísta se entrecruzaba con prácticas musicales de origen andino que sobrevivían en los Valles Calchaquíes y en la Quebrada de Humahuaca, sitio de veraneo de las familias acomodadas. Para ello se muestra que la identidad cultural de Valladares estuvo tensada entre la formación que recibió en la carrera de Filosofía y Pedagogía —en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Tucumán—, que ponía el acento en autores alemanes de cuño romántico, y el canto de las copleras con las que se encuentra hacia 1941. Consideradas estas como sujetos subalternos, se propone que la relación con la investigadora, proveniente de una familia de élite, fue de complementariedad. La segunda parte afirma que el pensamiento de Valladares puede definirse como poscolonial avant la lettre y que guarda coincidencias con el de Rodolfo Kusch. Muestra que el proyecto de enseñar el canto colectivo a gran escala, enmarcado en esos postulados, se alía al movimiento folk de fines de los sesenta, se enfrenta a la canción ideologizada del Movimiento Nuevo Cancionero y, después de atravesar la dictadura militar, es tomado por los jóvenes del rock como expresión de argentinidad auténtica.
 
This article takes into consideration the trajectory of the well-known writer and musical collector and researcher Leda Valladares (1919-2012), opening Argentina’s intellectual history to a complex provincial scene. The first part argues that her interest on bagualas and collective song is explained in Tucuman’s thirties and forties, when the European tradition was intertwined with musical practices of Andean origins that survived in Calchaqui Valleys and Quebrada de Humahuaca, where upscale families used to take summer vacations. It is shown that Leda Valladares’ cultural identity was tensed between the education received in the career of Philosophy and Pedagogy—in the Faculty of Philosophy and Letters in University of Tucuman—that highlighted German authors embedded with Romanticism, and the singing by the copleras that she discovered in 1941. The latter being considered as subaltern subjects, it is here proposed that their relationship with the researcher was based on complementarity. The second part sustains that Leda Valladares’ thought can be defined as post-colonial avant la lettre and that it has coincidences with the thinking of Rodolfo Kusch. It shows that the project of teaching the collective song in large scale, framed in those postulates, is allied to the Folk movement in the late sixties, it confronts the ideologically driven New Song Movement and, after crossing the last Dictatorship, is taken by Argentinean rockers as expression of musical authenticity.
 
Palabras clave: Canto con Caja , Romanticismo , Cultura de Provincias , Rock Nacional , Postoccidentalismo
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 553.6Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Unported (CC BY-NC 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/55035
URL: https://journals.openedition.org/corpusarchivos/pdf/1479
DOI: http://dx.doi.org/10.4000/corpusarchivos.1479
Colecciones
Articulos(ISES)
Articulos de INST.SUPERIOR DE ESTUDIOS SOCIALES
Citación
Orquera, Yolanda Fabiola del Valle; El proyecto musical de Leda Valladares: del sustrato romántico a una concepción ancestral-vanguardista de la argentinidad; Diego Escolar; Corpus; 5; 2; 12-2015; 1-25
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES