Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

¿Qué es la biocompatibilidad?

Salvatierra, Nancy AliciaIcon ; Oldani, Carlos Rodolfo; Reyna, Laura; Taborda, Ricardo Alberto Mario
Fecha de publicación: 06/2009
Editorial: Sociedad Argentina de Bioingeniería
Revista: Revista Argentina de Bioingeniería
ISSN: 0329-5257
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Biotecnologías de la Salud

Resumen

Cuando se habla de un material que va a estar en contacto con alguna parte del cuerpo humano (biomaterial), el concepto va ligado indefectiblemente a la biocompatibilidad. La biocompatibilidad se describe como la cualidad que tiene un biomaterial de generar una respuesta biológica aceptable durante el tiempo y modo de contacto de una aplicación específica. La ausencia de rechazo de un implante o de un dispositivo por parte del organismo implica una aceptación tanto biológica, como química y mecánica. La norma internacional que regula esta importante propiedad es la norma ISO 10993, que en sus 20 partes indica los ensayos a realizar en función del tiempo y tipo de contacto del biomaterial con los tejidos del organismo vivo. La realización de estos ensayos del material, in-vitro e in-vivo, requiere de un laboratorio multidisciplinario especializado en los mismos, con incumbencia de profesionales de diferentes áreas, tanto de la medicina, como de la biología, veterinaria, química e ingeniería. La Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales (FCEFyN) de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), a través de la Cátedra de Biomateriales de la Carrera de Ingeniería Biomédica, ha planteado la necesidad de contar en el país con un laboratorio de evaluación de la biocompatibilidad, designando a tal fin a un grupo inicial de profesionales para comenzar a trabajar en el proyecto de creación y organización del mencionado laboratorio.
Palabras clave: Biocompatibilidad , Ensayos Biológicos , Ensayos Químicos , Ensayos Mecánicos
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 257.7Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/54921
URL: http://revista.sabi.org.ar/index.php/revista/issue/archive
Colecciones
Articulos(IIBYT)
Articulos de INSTITUTO DE INVESTIGACIONES BIOLOGICAS Y TECNOLOGICAS
Citación
Salvatierra, Nancy Alicia; Oldani, Carlos Rodolfo; Reyna, Laura; Taborda, Ricardo Alberto Mario; ¿Qué es la biocompatibilidad?; Sociedad Argentina de Bioingeniería; Revista Argentina de Bioingeniería; 15; 1; 6-2009; 28-32
Compartir
Estadísticas
Visualizaciones: 22947
Descargas: 70

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

Ministerio
https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES