Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Estudio morfogeométrico del Basicráneo de Ursidae (Carnivora, Mammalia)

Arnaudo, Maria EugeniaIcon ; Fernandez Blanco, María VictoriaIcon
Fecha de publicación: 02/2016
Editorial: Universidad Nacional de La Plata
Revista: Ciencias Morfológicas
ISSN: 1851-7862
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Paleontología

Resumen

 
Presentamos el primer estudio del basicráneo de Ursidae utilizando un estudio de morfometría geométrica en dos dimensiones. Se seleccionaron 22 landmarks con homologías de tipo I y II. Se digitalizaron con el tpsUtil y tpsdig2. Los análisis se hicieron con MorphoJ. Para analizar la variación de forma se realizó un análisis de componentes principales y una regresión de las coordenadas de landmarks alineadas contra el logaritmo en base 10 del tamaño del centroide. La máxima variación morfológica se resume en los 2 primeros componentes principales (CP). A lo largo del CP1 se observa una separación entre la subfamila Ailuropodinae con respecto a la subfamila Tremarctinae y Usinae. Estas últimas se encuentran próximas en el morfoespacio. Las especies fósiles (Arctotherium angustidens, A. vetustum, A. tarijense y A. simus) tienen basicráneos más cortos y mastoides más expandidos que los ursinos actuales pero basicráneos más largos y mastoides más comprimidos lateralmente que los ailuropodinos. A lo largo del CP2 no se detecta una clara separación entre especies. De acuerdo con los resultados obtenidos, se propone que la variación de forma del basicráneo en Ursidae estaría explicada por la historia filogenética entre las especies.
 
We present the first study of the auditory region and basicranium of Ursidae using a two-dimensional geometric morphometric analysis. Twenty-two type I and II landmarks were established and digitized using tpsUtil and tpsdig2. MorphoJ was used for the analysis. Shape variation was analyzed using a principal component analysis and a regression of the landmark coordinates against the logarithm of centroid size. The highest variation is summarized in the first 2 principal components (PC). Along PC1 the Ailuropodinae were separated with respect to the Tremarctinae and Ursinae. The latter were close to each other in the morphospace. The extinct species (Arctotherium angustidens, A. vetustum, A. tarijense and A. simus) present a shorter basicranium and more expanded mastoids than extant ursins but longer basicranium and more laterally compressed mastoids than ailuropodins. There was no clear separation of species along PC2. According to these results, we propose that the shape variation of the basicranium in Ursidae could be explained by the phylogenetic history within species.
 
Palabras clave: Ursidae , Morfometria Geometrica , Basicraneo
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.283Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/54690
URL: https://revistas.unlp.edu.ar/Morfol/article/view/3076
Colecciones
Articulos(CCT - LA PLATA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - LA PLATA
Citación
Arnaudo, Maria Eugenia; Fernandez Blanco, María Victoria; Estudio morfogeométrico del Basicráneo de Ursidae (Carnivora, Mammalia) ; Universidad Nacional de La Plata; Ciencias Morfológicas; 18; 2; 2-2016; 1-10
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES