Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Intoxicación de equinos por Senecio pp en el noroeste argentino

Título: Senecio intoxication of equines from Argentinean northwest
Micheloud, J. F.; Merep, P.; Tomas Grau, Rodrigo HernánIcon ; Perotti, M; Schuff, Carola
Fecha de publicación: 06/2017
Editorial: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
Revista: Revista Veterinaria
ISSN: 1668-4834
e-ISSN: 1669-6840
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ciencias Veterinarias

Resumen

 
La toxicidad de varias especies del género Senecio es bien conocida a nivel mundial. En Argentina se han descrito casos en bovinos pero los registros son escasos. En este trabajo se describen cuadros de seneciosis equina en dos predios rurales del noroeste argentino (Salta). Se mencionan los hallazgos clínicos y patológicos, caracterizados por fibrosis hepática, megalocitosis, hiperplasia biliar y colestasis. En individuos afectados se observó pérdida de peso, depresión, ataxia y dificultad para deambular. En las áreas de pastoreo se identificó la presencia de Senecio rudbeckiaefolius, S. madagascariensis y S. hieronymi. Se identificaron y cuantificaron alcaloides pirrolizidínicos en estas tres especies, mediante cromatografía gaseosa acoplada a espectrometría de masa. Se determinó la presencia de senecionina, integerrimina, usaramina, jacozina, jacobina, senecivernina, platyphyllina y neoplatyphyllina. Los resultados obtenidos confirman la intoxicación de equinos por Senecio en Argentina y ponen de manifiesto los primeros hallazgos de alcaloides pirrolizidínicos en tres especies de Senecio endémicas para el noroeste del país.
 
The toxicity of several species of genus Senecio is well known worldwide. In Argentina there have been cases in cattle but records are scarce. In this paper equine seneciosis is described in two rural areas of argentinean northwest. Clinical and pathological findings characterized by hepatic fibrosis, megalocytosis, cholestasis and biliary hyperplasia, were recorded. In sick animals it was observed weight loss, depression, and ataxia. In grassing areas Senecio rudbeckiaefolius, Senecio madagascariensis and Senecio hieronymi were identified. Pyrrolizidine alkaloids were identified by gas chromatography coupled to mass spectrometry. Presence of senecionine, integerrimine, usaramine, jacozine, jacobine, senecivernine, platyphylline and neoplatyphylline was recorded. The results confirm Senecio poisoning in horses in Argentina and reveal the first finding of pyrrolizidine alkaloids in three endemic species of Senecio for Northwest Argentina.
 
Palabras clave: Equine , Intoxication , Senecio , Pyrrolizidine Alkaloids
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 376.7Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/54576
URL: http://ref.scielo.org/24rrqc
Colecciones
Articulos(INSIBIO)
Articulos de INST.SUP.DE INVEST.BIOLOGICAS
Citación
Micheloud, J. F.; Merep, P.; Tomas Grau, Rodrigo Hernán; Perotti, M; Schuff, Carola; Intoxicación de equinos por Senecio pp en el noroeste argentino ; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Revista Veterinaria; 28; 2; 6-2017; 126-131
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES