Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Estratigrafía del Valle de Luracatao (Valle Calchaquí, Noroeste Argentino): nueva propuesta

Payrola Bosio, Patricio AugustoIcon ; del Papa, Cecilia EugeniaIcon ; Hongn, Fernando DanielIcon ; Powell, Jaime EduardoIcon
Fecha de publicación: 04/2010
Editorial: Asociación Geológica Argentina
Revista: Revista de la Asociación Geológica Argentina
ISSN: 0004-4822
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Meteorología y Ciencias Atmosféricas

Resumen

 
Durante el Cretácico Inferior-Eoceno se desarrolló la cuenca de rift del Grupo Salta en el noroeste argentino, con un relleno constituido por depósitos sinrift del subgrupo Pirgua y postrift de los Subgrupos Balbuena y Santa Bárbara. Posteriormente y sobreimpuesta a la primera, se generó una extensa cuenca de antepaís. En el valle Calchaquí, el Grupo Payogastilla representa el relleno sinorogénico andino (cuenca de antepaís) y guarda el registro de los episodios de deformación y de inversión tectónica cenozoica en esta parte de la Cordillera Oriental. El valle de Luracatao (ramificación occidental del valle Calchaquí) presenta una sucesión sedimentaria designada originalmente como Formación Luracatao y atribuida tentativamente al Oligoceno. A partir de trabajos de relevamiento a escala regional, perfiles estratigráficos y mapeo estructural de detalle se redefinió la columna estratigráfica del valle de Luracatao. En base a las características de las facies sedimentarias y asociaciones de facies y la identificación de discontinuidades estratigráficas se reconocieron las siguientes unidades litoestratigráficas: Formación Mealla, Formación Maíz Gordo y Formación Lumbrera (Subgrupo Santa Bárbara-Grupo Salta); y una sucesión sedimentaria rojiza asignada a la Formación Quebrada de los Colorados (Grupo Payogastilla). Se identificó una discordancia entre el Subgrupo Santa Bárbara y la Formación Quebrada de los Colorados, lo que integrado a la información paleontológica, permite interpretar esta discordancia como el registro de las primeras fases de deformación andina. En base a la redefinición de la columna estratigráfica del valle de Luracatao, en este trabajo se propone el abandono de la Formación Luracatao y su reemplazo por las respectivas unidades identificadas.
 
During Lower Cretaceous-Eocene the Salta Group rift basin was developed in northwest Argentine, showing well-defined synrift (Pirgua Subgroup) and postrift (Balbuena and Santa Barbara Subgroups) stages. Then and superimposed to the rift, broad foreland basin was generated. The Payogastilla Group represents the Andean synorogenic filling in the Calchaquí Valley; its base records the Paleogene deformation and inversion tectonics of this zone of the Eastern Cordillera. The Luracatao valley (western branch of the Calchaquí Valley) preserves a thick sedimentary sequence designed as the Luracatao Formation of possible Oligocene age in previous regional maps. This paper presents a redefinition of the stratigraphy of the Luracatao valley based on field works of regional scale, stratigraphic logs and detailed structural mapping. The analyses of sedimentary facies and facies association and the identification of stratigraphic unconformities allow identifying the units of the Santa Bárbara Subgroup (Mealla Formation, Maíz Gordo Formation and Lumbrera Formation) and of the Payogastilla Group (Quebrada de los Colorados Formation) among the levels previously assigned to the Luracatao Formation. Special importance has the identification of an unconformity between Santa Bárbara Subgroup and Quebrada de los Colorados Formation that integrated to paleontological data allow us interpret this unconformity as the record of the first Cenozoic deformation events. Based on the redefinition of the Luracatao Valley stratigraphic column, this paper proposes to replace the Luracatao Formation by the respective units identified.
 
Palabras clave: Estratigrafia , Formación Quebrada de Los Colorados , Eoceno , Noroeste Argentino
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.394Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/54564
URL: http://ref.scielo.org/7zzpy4
Colecciones
Articulos(CICTERRA)
Articulos de CENTRO DE INVEST.EN CS.DE LA TIERRA
Citación
Payrola Bosio, Patricio Augusto; del Papa, Cecilia Eugenia; Hongn, Fernando Daniel; Powell, Jaime Eduardo; Estratigrafía del Valle de Luracatao (Valle Calchaquí, Noroeste Argentino): nueva propuesta; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 67; 3; 4-2010; 307-316
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES