Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Elites, monocultivo y políticas públicas en la Región Pampeana (1960 y 2000)

Título: Elites, monoculture and public policies in the Pampas (1960 and 2000)
Blacha, Luis ErnestoIcon
Fecha de publicación: 02/2015
Editorial: Syllaba Press International
Revista: Contemporary Sociological Global Review
e-ISSN: 2027-7431
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Sociología

Resumen

 
La tierra es un importante recurso político-económico en la Argentina y parte del fundamento del orden social. Su posesión y utilización está influida por las políticas públicas. En 1970 el desdoblamiento del sujeto agrario pampeano diferencia a los dueños de la tierra de quienes poseen el conocimiento, la tecnología y el capital. Son transformaciones con importantes y complejas consecuencias, que delimitan las prácticas sociales vinculadas a la agricultura -esencialmente pampeana- e impactan en las políticas públicas, interpelando a estos actores y resignificando sus funciones. La siembra directa, a partir de la década del ´90, impulsará la expansión y consolidación de una Argentina sojera. Desde un abordaje sociológico, que combina perspectivas clásicas y contemporáneas, la propuesta es interrogarse sobre el impacto que el desdoblamiento del sujeto social agrario tiene en las élites del medio rural y cómo se modifican las políticas públicas y las acciones estatales en función de estas transformaciones.
 
The land is not only an important political and economic resource in Argentina but also a part of the foundation of social order. Its possession and use is influenced by public policies. Since 1970 the agricultural landowners are differenced from whom possess knowledge, technology and capital in agrarian Argentina. The consequences of this splitting meant important and complex transformations that define social practices associated with (the pampas) agriculture. They also impact in the policy-making, questioning and re signifying these actors and their roles. From the 90s, Direct Seeding promoted the expansion and consolidation of soybean in Argentina. This paper proposal is to analyze from a sociological approach -combining classical and contemporary perspectives- the impact of the unfolding of the agrarian social subject in rural elites, every time that public policy and government actions are based on these transformations and therefore, are modified.
 
Palabras clave: Elites , Poder , Estado , Agro
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 518.3Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/54324
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Blacha, Luis Ernesto; Elites, monocultivo y políticas públicas en la Región Pampeana (1960 y 2000); Syllaba Press International; Contemporary Sociological Global Review; 5; 5; 2-2015; 1-28
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES