Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Influencia del número mínimo de partículas analizadas en el ensayo petrográfico de arenas naturales sobre el resultado final

Locati, FranciscoIcon ; Lescano, Leticia; Marfil, Silvina Andrea; Maiza, Pedro JoseIcon
Fecha de publicación: 08/2017
Editorial: Asociación Argentina de Tecnología del Hormigón
Revista: Revista Hormigón
ISSN: 0325-8947
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Meteorología y Ciencias Atmosféricas

Resumen

Según la norma IRAM 1649 (2008), para llevar a cabo el ensayo petrográfico sobre muestras de agregados para hormigón (en el caso de gravas, arenas o materialesde trituración), se deben identificar y contar como mínimo 500 partículas en el material retenido en cada fracción de tamiz para obtener resultados confiables(en la versión de 1968 el límite era de 300 partículas). Además, aclara que si se necesita mayor precisión en la determinación de pequeñas cantidades, elnúmero debe incrementarse. Por otra parte, la norma IRAM 1512 indica el contenido máximo permitido de materiales potencialmente reactivos, que varíaentre 5 % para cuarzo fuertemente tensionado, microfracturado o microcristalino (< 62 μm) y 0,5% para ópalo. Teniendo en cuenta que el número mínimo de partículas a contar exigido en las normas internacionales es variable (valores por debajo y por encima de 500), y que es necesario establecer límites mínimos para determinar con certeza la presencia de materiales potencialmente reactivos en bajas proporciones (hasta 0,5 %); se llevó a cabo un estudio estadístico. A su vez, se evaluó el valor propuesto en la IRAM 1649 vigente. Para ello, y con el objeto de evitar el error del operador en la identificación de algún mineral o roca, se utilizaron mostacillas de tamaño equivalente al material pasante tamiz N° 18 (< 1 mm) y retenido N° 30 (> 0,59 mm). Se tomaron 1250 partículas de 8 colores diferentes en porcentajes que varían entre 52 % y 0,4 %, y se trabajó con cuarteos sucesivos y al azar. A partir de los resultados obtenidos, se sugiere volver a establecer como límite mínimo 300 partículas, por presentar valores bajos de desvío estándar (más bajo si el cuarteo es sucesivo) y porque se logra identificar el total de los tipos de partículas presentes en la muestra.
Palabras clave: Hormigon , Petrografia , Arenas , Normas
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 212.6Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/54230
Colecciones
Articulos(CICTERRA)
Articulos de CENTRO DE INVEST.EN CS.DE LA TIERRA
Citación
Locati, Francisco; Lescano, Leticia; Marfil, Silvina Andrea; Maiza, Pedro Jose; Influencia del número mínimo de partículas analizadas en el ensayo petrográfico de arenas naturales sobre el resultado final; Asociación Argentina de Tecnología del Hormigón; Revista Hormigón; 56; 8-2017; 21-26
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES