Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Migración y asociativismo de caboverdeanos en Argentina

Maffia, Marta MercedesIcon
Fecha de publicación: 06/2015
Editorial: Universidade de São Paulo
Revista: Cadernos Ceru
ISSN: 1413-4519
e-ISSN: 2595-2536
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Sociología; Otras Sociología

Resumen

 
El presente trabajo tiene por objetivo caracterizar la emigración caboverdeana hacia la Argentina, el fenómeno del asociativismo y el papel que las nuevas generaciones de descendientes de los primeros inmigrantes, han comenzado a jugar en las luchas por la visibilización y conquista de plenos derechos como ciudadanos. Esta migración, que se registra con mayor intensidad a partir de las primeras décadas del siglo XX hasta aproximadamente la década de mil novecientos setenta, si bien no fue muy numerosa respecto a otras corrientes migratorias que llegaron a la Argentina, mantuvo continuidad durante décadas. En el artículo abordamos, en primer término, el análisis de la elección de la Argentina como destino en base a los conceptos de cadenas y redes migratorias, los principales lugares de asentamiento y períodos de arribo, para luego detenernos en la pertenencia étnica del grupo, las cuestiones identitarias, la “invisibilidad”, el asociativismo con sus tensiones y conflictos. Para finalizar exploramos la relación entre las nuevas y las viejas generaciones, en referencia particularmente al proceso de “des-invibilización” y los primeros pasos en la construcción de nuevas identidades atravesadas por una dimensión, que podríamos llamar, afrodiaspórica.
 
The aim of the present work is to characterize the Cape Verdean migration towards Argentina, the association phenomenon and the role that the new generations of the first immigrants descendants have begun to play in their struggle for the visibilization and achievement of full rights as citizens.
 
Palabras clave: Migración Caboverdeana , Argentina , Asociativismo , Invisibilidad , Activismo
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 534.3Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/54211
URL: https://www.revistas.usp.br/ceru/article/view/111162
Colecciones
Articulos(CCT - LA PLATA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - LA PLATA
Citación
Maffia, Marta Mercedes; Migración y asociativismo de caboverdeanos en Argentina; Universidade de São Paulo; Cadernos Ceru; 26; 1; 6-2015; 17-68
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES