Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La medida de todas las cosas: trazados de barrios parque y morfología urbana en los partidos del oeste del Gran Buenos Aires: 1920-1950

Gomez Pintus, Ana HelenaIcon
Fecha de publicación: 12/2015
Editorial: Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad
Revista: Astrolabio
ISSN: 1668-7515
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ingeniería Civil

Resumen

 
Este trabajo despliega un análisis de las formas y las medidas de los proyectos barrios parque, según la denominación que asumieron durante la primera mitad del siglo XX un grupo particular de suburbios residenciales a lo largo del proceso de configuración del conurbano bonaerense. En esta oportunidad, se presenta el re-dibujo a escala de dichas piezas comprendidas en la expansión de los partidos del oeste del Gran Buenos Aires, con el fin de permitir un análisis detallado y comparativo que contribuya a comprender mejor a las propias piezas y su contribución a la formación de áreas de expansión residencial de baja densidad. A través de un abordaje descriptivo-cualitativo, se analizaron los trazados de los barrios, el trazado viario, la superficie de las parcelas y de los bloques que las contienen (manzanas), así como también las tipologías de edificación. Entre sus características más conocidas, destaca su contribución a la formalización de una periferia con bajas densidades de ocupación y predominancia de espacios vacíos sobre llenos. Sin embargo, lo que identifica la formación de barrios parques en Argentina, y más en general, la formación de grandes áreas suburbanas es la consolidación de áreas verdes privadas, relegadas a los interiores de las manzanas y particionadas por una grilla de muros medianeros que pone en duda la imagen suburbana de “casitas en medio del verde”.
 
The article presents an analysis of the shapes and measures regarding the garden suburbs that contributed in the formation of the Buenos Aires metropolitan area along the first half of the twentieth century. In this case, we display the drawings corresponding to the West sprawl in order to make possible a detailed and comparative morphological study that helps to understand the formation of the metropolitan areas, as well as to rehearse a characterization of the “garden suburb” according to the particular features assumed in the Great Buenos Aires area. Preliminary results show a diverse scenario in which we assist to the preeminence of low density, freehold land allotments as the main characteristic shared by the analyzed pieces, at the expense of other variables like urban design or urban tissue.
 
Palabras clave: Morfología Urbana , Expansión , Gran Buenos Aires , Barrios Parque
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.528Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/54085
URL: http://revistas.unc.edu.ar/index.php/astrolabio/article/view/12003
Colecciones
Articulos(CCT - LA PLATA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - LA PLATA
Citación
Gomez Pintus, Ana Helena; La medida de todas las cosas: trazados de barrios parque y morfología urbana en los partidos del oeste del Gran Buenos Aires: 1920-1950 ; Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad ; Astrolabio; 15; 12-2015; 430-461
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES