Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Propuesta para el análisis de cobertura del arbolado urbano: Caso de estudio: Pigüé, provincia de Buenos Aires

Título: Proposal for the analysis of urban tree coverage: Case study: Pigüé, Buenos Aires province
Benedetti, Graciela María; Duval, Valeria SoledadIcon ; Campo, Alicia MaríaIcon
Fecha de publicación: 08/2016
Editorial: Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigación y Formación para el Ordenamiento Territorial
Revista: Proyección
ISSN: 1852-0006
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Meteorología y Ciencias Atmosféricas

Resumen

 
El arbolado en las ciudades es el principal elemento natural que estructura la biodiversidad en un medio construido. El estudio de las áreas verdes en los espacios urbanos tiene cada vez mayor importancia no solo para los organismos de gestión sino también para los habitantes. El árbol se constituye en un bien público y la medición de la cobertura vegetal contribuye a planificar y gestionar las áreas verdes. Hay distintas metodologías que pueden ser aplicadas, pero una de las más eficaces es a través del I-Tree canopy, junto con la interpretación de imágenes satelitales. Esta metodología se aplica por primera vez, para el caso de la localidad de Pigüé, en la provincia de Buenos Aires y permite conocer los porcentajes de cobertura arbórea y de edificaciones u otros usos del suelo. El análisis del dosel arbóreo se complementa además con un censo de arbolado de alineación. Este estudio tiene como finalidad monitorear a futuro el progreso de la cobertura verde en distintos espacios geográficos.
 
Trees in the cities are the main natural element that structure biodiversity in a built environment. The study of urban forestry in city areas is becoming increasingly important not only for the management in the public agencies but also for the inhabitants. Trees become a public element and measuring vegetation cover contributes to plan, regulate and improve green areas. There are different methodologies that can be applied, but one of the most effective is through the I-Tree canopy, along with the interpretation of satellite images. This methodology is applied, for the first time, to the case of Pigüé town in Buenos Aires province and reveals the percentage of tree cover buildings or other land uses. The analysis of the canopy is also complemented by an urban tree census. Overall, the study has the aim to monitor green coverage in different geographical areas.
 
Palabras clave: Arbolado Urbano , Dosel Arbóreo , Censo , Manejo de Áreas Verdes
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.394Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/53906
URL: http://ffyl.uncuyo.edu.ar/revistas/index/9027?tpl=plantilla_articulo_clean.htm&i
Colecciones
Articulos(CCT - BAHIA BLANCA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - BAHIA BLANCA
Citación
Benedetti, Graciela María; Duval, Valeria Soledad; Campo, Alicia María; Propuesta para el análisis de cobertura del arbolado urbano: Caso de estudio: Pigüé, provincia de Buenos Aires; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigación y Formación para el Ordenamiento Territorial; Proyección; x; 8-2016; 244-258
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES