Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Decisiones metodológicas en la comparación de fenómenos políticos iberoamericanos

Lucca, Juan BautistaIcon ; Pinillos, Cintia
Fecha de publicación: 10/2015
Editorial: Universidad de Salamanca. Instituto de Iberoamérica
Revista: Documentos de Trabajo
ISSN: 1989-905X
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ciencia Política

Resumen

La moderna política comparada, desde su desarrollo a mitades del siglo XX, pero especialmente desde la problematización en torno a su status planteada en 1971 por Lijphart, ha adquirido una complejidad teórico-metodológica sin precedentes. En este marco, el presente ensayo busca reconocer no solo las tradiciones teóricas que han atravesado a la política comparada; sino también poner en evidencia los elementos metodológicos utilizados a la hora de llevar adelante diversas comparaciones, a saber: 1) la definición espacial (subnacional, nacional, supranacional) y temporal (sincrónica, diacrónica, diferida en el tiempo, etc.); 2) el objeto y la unidad de comparación (sistemas, actores, instituciones o procesos); 3) la selección y número de casos; 4) la importancia del área como criterio de selección de casos, y 5) la relevancia de los conceptos y contextos en el abordaje comparativo. El estudio de estos elementos, permitirá observar los principales temas con los que, desde una perspectiva comparativa, se ha estudiado la política iberoamericana en las últimas décadas (quiebre de las democracias, transición o cambio de régimen, el rol de los partidos y movimiento sociales, los debates sobre la forma de gobierno y las relaciones entre poderes del Estado, entre otros). Esto colaborará, no solo a poner en evidencia las principales decisiones que los comparativistas han tomado para abordar los problemas politológicos de esta región, sino también para diagnosticar las opciones y decisiones teórico metodológicas que deben realizarse para futuros estudios comparados en Iberoamérica.
Palabras clave: Política Latinoamericana , Método Comparado , América Latina , Selección de Casos
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 983.4Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/53891
URL: http://americo.usal.es/iberoame/sites/default/files/gps/DocumentoTrabajo%2325_Lu
Colecciones
Articulos(CCT - ROSARIO)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - ROSARIO
Citación
Lucca, Juan Bautista; Pinillos, Cintia; Decisiones metodológicas en la comparación de fenómenos políticos iberoamericanos; Universidad de Salamanca. Instituto de Iberoamérica; Documentos de Trabajo; 25; 10-2015; 5-37
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES