Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Trayectorias en la agricultura familiar: Tierra, producción y herencia en Pigüé, 1920-1994

Bardomas, Silvia MonicaIcon
Fecha de publicación: 12/2000
Editorial: Centro de Estudios e Investigaciones Laborales
Revista: Informe de investigación
ISSN: 1515-7466
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Sociología

Resumen

El tema de esta investigación se ubica dentro de la problemática más amplia relacionada con las formas que, a lo largo de este siglo, ha adoptado el desarrollo agrario pampeano. En este sentido, resulta de interés conocer cómo han evolucionado la organización de la producción agropecuaria y los tipos sociales resultantes.El objetivo específico de este trabajo es examinar las transformaciones operadas por un grupo de productores familiares en el partido de Saavedra, provincia de Buenos Aires. Para ello, analizamos las trayectorias seguidas por los colonos franceses y sus descendientes, en la zona de influencia de la localidad de Pigüé, a través de un estudio o seguimiento diacrónico de un subconjunto de explotaciones, desde 1920 hasta la actualidad. Para este período, analizamos los cambios producidos en la agricultura familiar de la zona en su relación, por un lado, con las condiciones -para diferentes momentos históricos- del mercado de tierras, de la producción y de la tecnología y, por otro, con las particularidades de las unidades domésticas.En esta línea, el estudio de esas trayectorias se centra en la evolución de la disponibilidad de tierras, y en los cambios asociados con el uso del suelo, la mano de obra utilizada, y las relaciones con los mercados de las explotaciones menores de 500 hectáreas.Entre las particularidades de las familias consideramos el tamaño y la composición de las mismas, la organización de la economía doméstica y, en especial, cómo estos productores resuelven el tema de la transmisión de la propiedad entre sus descendientes.
Palabras clave: Herencia , Agricultura Familiar , Colonizaciones Agricolas
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 13.21Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/53888
Colecciones
Articulos(CEIL)
Articulos de CENTRO DE ESTUDIOS E INVESTIGACIONES LABORALES
Citación
Bardomas, Silvia Monica; Trayectorias en la agricultura familiar: Tierra, producción y herencia en Pigüé, 1920-1994; Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Informe de investigación; 11; 12-2000; 1-90
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES