Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Vegetarianos en Córdoba: Un análisis cualitativo de prácticas y motivaciones

Título: Vegetarians in Cordoba: A qualitative analysis of practices and motivations
Andreatta, María MartaIcon ; Camisassa, Carolina M.
Fecha de publicación: 12/2017
Editorial: Universidad Siglo 21
Revista: Revista de Ciencia y Técnica de la Universidad Empresarial Siglo 21
ISSN: 1851-4790
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Sociología; Salud Ocupacional

Resumen

 
En este artículo nos propusimos identificar y analizar los tipos de prácticas vegetarianas que se llevan a cabo en la ciudad de Córdoba y las motivaciones para su adopción. El problema fue abordado mediante metodología cualitativa en el marco del paradigma constructivista. Realizamos entrevistas en profundidad y para el análisis se tomó como referencia el procedimiento propuesto por la teoría fundamentada. Los tipos de vegetarianismo identificados fueron el semivegetarianismo, el ovo-lacto-vegetarianismo, el ovo-lacto-vegetarianismo de transición y el veganismo. Las motivaciones incluyeron la empatía (hacia los animales no humanos), el cuidado del medio ambiente, el antiespecismo, las creencias espirituales, la salud (física y mental) y el disgusto por la carne. Las prácticas vegetarianas que suponen mayor evitación de alimentos de origen animal estuvieron vinculadas, preferentemente, a las motivaciones de origen ético, en tanto que la salud y el disgusto por la carne se asociaron con la inclusión de mayor variedad de productos animales. Asimismo, las distintas formas de vegetarianismo aparecieron ligadas a otras prácticas no alimentarias que dan cuenta de que la alimentación constituye un hecho social complejo que emerge de una multiplicidad de circunstancias originadas, a su vez, en diferentes modos de vivir y de estar en el mundo
 
The purpose of this article was to identify and analyze vegetarian eating practices carry out in the city of Córdoba, and the motivations for adopting them. The problem was addressed by applying qualitative methodology within the framework of constructivist paradigm. We conducted in-depth interviews, and the procedure proposed by the grounded theory was taken as a reference for the analysis. We identified four types of vegetarianism: semi-vegetarianism, ovo-lacto vegetarianism, transitional ovo-lacto vegetarianism, and veganism. Motivations included empathy (towards non-human animals), care for the environment, anti-speciesism, spiritual beliefs, health (physical and mental), and disgust with meat. Vegetarian eating practices rejecting a wider range of animal foods were mostly linked to ethical motivations, while health and disgust with meat were associated with the inclusion of a greater variety of animal products. In addition, each kind of vegetarianism were linked to other non-eating practices that shows eating is a complex social phenomenon emerging from a multiplicity of circumstances that reflect different ways of living and being in the world
 
Palabras clave: Vegetarianismos , Motivaciones , Metodología Cualitativa , Argentina
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 247.8Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/53819
URL: https://contenidos.21.edu.ar/descargas/institucional/ciencia_tecnica/anio10_nro_
Colecciones
Articulos(CIECS)
Articulos de CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIO SOBRE CULTURA Y SOCIEDAD
Citación
Andreatta, María Marta; Camisassa, Carolina M.; Vegetarianos en Córdoba: Un análisis cualitativo de prácticas y motivaciones; Universidad Siglo 21; Revista de Ciencia y Técnica de la Universidad Empresarial Siglo 21; 10; 2; 12-2017; 1-21
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES