Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La tomografía axial computarizada como herramienta para el diagnóstico y la planificación quirúrgica de la compresión medular

Delgado Stagnares, J. J.; Portiansky, Enrique LeoIcon ; Sánchez, H. L.
Fecha de publicación: 09/2015
Editorial: Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias
Revista: Analecta Veterinaria
e-ISSN: 1514-2590
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ciencias Veterinarias

Resumen

La hernia discal es la causa más frecuente de lesión de la médula espinal en caninos. El 85% de los casos se produce en la región toracolumbar. El Dachshund es una de las razas más susceptibles, debido a factores hereditarios. Desde el punto de vista anatómico, la lesión se localiza, principalmente, entre los espacios intervertebrales T11-T12 hasta L1-L2 y se asocia con la degeneración del núcleo pulposo del disco intervertebral, lo cual produce una extrusión o una protrusión. Las alteraciones neurológicas más frecuentes, como consecuencia de la compresión medular, se engloban dentro del síndrome de la neurona motora superior (SNMS). Se describe el caso de una hembra canina Dachshund de 5 años de edad, entera, con cifosis, dolor en la región toracolumbar y paraparesia, con una evolución de 15 días. Para corroborar el diagnóstico neurológico se utilizó la tomografía axial computarizada (TAC). Las imágenes obtenidas permitieron determinar el alcance y el carácter de las lesiones, consistentes en alteraciones en la apariencia del núcleo pulposo y una compresión medular significativa. La cirugía descompresiva fue el método propuesto para aliviar el déficit neurológico. Durante la cirugía, las imágenes obtenidas mediante la TAC fueron utilizadas para determinar la cantidad de vértebras a ser incluidas en la laminectomia con el fin de facilitar la extracción del material extruido y para ubicar, con mayor precisión, los reparos anatómicos. Durante el control posoperatorio realizado a los 30 días, la paciente mostró una recuperación incipiente de la función motora y coordinación de los movimientos voluntarios. Se concluye que ni la pérdida de la función motora, ni la severidad de los signos clínicos permitieron predecir el resultado del caso e indicar la reversibilidad de las lesiones. El uso de la TAC fue una herramienta de relevancia para el diagnóstico y la resolución del caso.
Palabras clave: Región Toracolumbar , Cirugia , Compresión Medular , Canino
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 2.053Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/53791
URL: http://www.fcv.unlp.edu.ar/index.php?option=com_content&view=article&id=3173%3Av
URL: http://www.fcv.unlp.edu.ar/images/stories/analecta/vol_35_n1/266_Delgado.pdf
Colecciones
Articulos(CCT - LA PLATA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - LA PLATA
Citación
Delgado Stagnares, J. J.; Portiansky, Enrique Leo; Sánchez, H. L.; La tomografía axial computarizada como herramienta para el diagnóstico y la planificación quirúrgica de la compresión medular; Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias; Analecta Veterinaria; 35; 1; 9-2015; 39-44
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES