Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Espacio de reflexión: el por qué y el para quién de la investigación bioantropológica

Título: A space for reflection. Bioanthropological research: what for and for whom?
Salceda, Susana AliciaIcon ; Desántolo, Bárbara; Plischuk, MarcosIcon
Fecha de publicación: 06/2015
Editorial: Asociación de Antropología Biológica de la República Argentina
Revista: Revista Argentina de Antropología Biológica
ISSN: 1514-7991
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Arqueología

Resumen

 
El propósito del presente trabajo es aportar a la reflexión, desde la experiencia adquirida en el campo de la antropología forense, como miembros de un equipo con pertenencia institucional en el sistema formal de ciencia y técnica, con historia aplicada a casos concretos de demanda comunitaria. A modo de ejemplo de estas actuaciones se expondrán dos experiencias vinculadas al Gran Chaco. La primera la constituye la solicitud realizada al equipo de antropología forense del Museo de La Plata por la comunidad wichi "Pajarito" (Afwenchelhos), a través del Centro del Hombre Antiguo Chaqueño (Las Lomitas, Formosa), para la excavación de inhumaciones de sus ancestros en el Paraje Esteros (Provincia de Formosa). El fin último de dicha solicitud era legalizar y reivindicar sus derechos legítimos sobre las tierras, lo cual fue logrado a partir del informe final producido por nuestro grupo de trabajo. En segundo lugar presentaremos los resultados de la respuesta a requerimiento de comunidades aborígenes ante un hecho fortuito de hallazgo de restos óseos humanos en la localidad de "El Quebracho", Departamento de Ramón Lista (Provincia de Formosa). En estos casos el concepto de restitución aplicado indiscriminadamente, deja de tener sentido, ya que todas nuestras acciones surgieron del acuerdo y del consenso de los actores involucrados.
 
The aim of this paper is to contribute to reflection, from the experience gained in the field of forensic anthropology as members of a team with institutional affiliation in the formal system of science and technology, through history applied to specific cases of community demand. As an example of these activities, two specific cases related to Gran Chaco will be discussed. The first one was a request made to the forensic anthropology team of the Museo de La Plata by the wichi community "Pajarito" (Afwenchelhos) through the Centro del Hombre Antiguo Chaqueno (Las Lomitas, Formosa) for the excavation of their ancestors' burial sites in the Paraje Esteros (province of Formosa). The ultimate purpose of the request was to legalize and claim their legitimate rights to their land, which was achieved through the final report produced by our research group. Secondly, we present the results of the response to a request submitted by aboriginal communities in the face of an incidental finding of human remains in the village of El Quebracho, department of Ramón Lista (province of Formosa). Based on these experiences, the concept of restitution, applied indiscriminately, ceases to make sense, since all our actions derived from mutual understanding and consensus among the actors involved.
 
Palabras clave: Arqueología Publica , Gran Chaco , Comunidad Wichi
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.696Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/53779
URL: http://revistas.unlp.edu.ar/raab/article/view/1514
URL: http://www.redalyc.org/pdf/3822/382239061006.pdf
URL: http://ref.scielo.org/w93mny
DOI: http://dx.doi.org/10.17139/raab.2015.0017.02.06
Colecciones
Articulos(CCT - LA PLATA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - LA PLATA
Citación
Salceda, Susana Alicia; Desántolo, Bárbara; Plischuk, Marcos; Espacio de reflexión: el por qué y el para quién de la investigación bioantropológica; Asociación de Antropología Biológica de la República Argentina; Revista Argentina de Antropología Biológica; 17; 2; 6-2015; 1-6
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES