Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La Formación Los Llantenes en la Precordillera de Jagüé (La Rioja) y la identificación de un episodio de rifting en la evolución de las cuencas del Paleozoico superior en el oeste argentino

Astini, Ricardo AlfredoIcon ; Davila, Federico MiguelIcon ; Martina, FedericoIcon
Fecha de publicación: 06/2011
Editorial: Servicio Nacional de Geología y Minería
Revista: Andean Geology
ISSN: 0716-0208
e-ISSN: 0717-618X
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Meteorología y Ciencias Atmosféricas

Resumen

En la región septentrional de la Precordillera, al NW de La Rioja, en el centro occidental de Argentina, afloran más de 4.000 m de rocas sedimentarias del Paleozoico superior entre las que se destaca una unidad basal psefítica, no descrita con anterioridad y cuyo análisis permite identificar un importante episodio de extensión cortical. El potente conglomerado (>1.000 m) de color morado, que proponemos denominar Formación Los Llantenes, se dispone en no concordancia sobre el basamento de la Precordillera Septentrional y por debajo del primer nivel con clara impronta glacigénica, asociado a la glaciación gondwánica. Mientras que su gran espesor y escasa distribución areal indican subsidencia localizada, la estratofábrica cruda, la mala selección granulométrica y la presencia de bloques superiores al metro indicarían que se trata de depósitos de abanicos aluviales de alto gradiente, dominados por flujos de gravedad. Su composición y granulometría gruesa revelan procedencia local, resaltos topográficos pronunciados y fuerte compartimentación paleogeográfica. Una compleja historia glacial sucede a la Formación Los Llantenes sobre la que se han labrado profundos paleovalles en forma de ?U? que alojan tilitas y diamictitas glacigénicas, pertenecientes a la Formación Cerro Tres Cóndores de edad viseana (Misisipiano Medio). La edad de los conglomerados de la Formación Los Llantenes, de naturaleza preglacial, quedaría acotada entre el sustrato del Devónico Medio, aflorante inmediatamente al sur de la región estudiada en sierra de Las Minitas, y el Misisipiano Medio (Formación Cerro Tres Cóndores), pudiendo parcialmente constituir un equivalente de la Formación Agua de Lucho (Tournaisiano-Viseano) que, en la región del Río del Peñón, también subyace a los niveles glacigénicos de la Formación Cerro Tres Cóndores. La expresión cartográfica con limitada extensión areal y el gran espesor que presentan las psefitas de la Formación Los Llantenes, sumado a la procedencia local, permiten interpretar el desarrollo de depocentros asociados con un marco tectónico extensional o transtensivo, conclusiones importantes para reconstruir la historia de la cuenca.
Palabras clave: Estratigrafia , Misisipiano , Precordillera , Argentina
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 3.624Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/53778
URL: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-71062011000200
Colecciones
Articulos(CICTERRA)
Articulos de CENTRO DE INVEST.EN CS.DE LA TIERRA
Citación
Astini, Ricardo Alfredo; Davila, Federico Miguel; Martina, Federico; La Formación Los Llantenes en la Precordillera de Jagüé (La Rioja) y la identificación de un episodio de rifting en la evolución de las cuencas del Paleozoico superior en el oeste argentino; Servicio Nacional de Geología y Minería; Andean Geology; 38; 2; 6-2011; 245-267
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES