Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Las colecciones de la División Paleobotánica, Facultad de Ciencias Naturales y Museo, La Plata, Buenos Aires, Argentina

Morel, Eduardo Manuel; Ganuza, Daniel Gustavo; Knight, Patricio Alan; Zuñiga, Adolfo EduardoIcon ; Martinez, Leandro Carlos AlcidesIcon
Fecha de publicación: 05/2015
Editorial: Asociación Latinoamericana de Paleobotánica y Palinología
Revista: Boletín de la Asociación Latinoamericana de Paleobotánica y Palinología
ISSN: 0325-0121
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Paleontología

Resumen

El Museo de La Plata es parte de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo, dependiente de la Universidad Nacional de La Plata. Fue inaugurado en 1888. Tiene como misión específica resguardar las colecciones biológicas, geológicas y antropológicas de Argentina, América del Sur y otros lugares del mundo, y difundirlas a través de la investigación, exhibición y extensión educativa. La institución cuenta con un amplio abanico de especialidades dentro de las ramas principales de investigación: Zoología, Botánica, Paleontología, Geología y Antropología. Dentro de la línea de investigación paleontológica, se destacan tres divisiones: Paleobotánica, Paleontología Vertebrados y Paleozoología de Invertebrados. La Paleobotánica estudia las plantas fósiles y comprende aspectos descriptivos (anatómico-morfológicos), sistemáticos (clasificación), taxonómicos (parentesco), fitogeográficos (distribución de las plantas), ecológicos (adaptación al ambiente) y evolutivos. La Paleobotánica tiene como objetivo integrar a todos estos aspectos reconstruyendo la historia y evolución del reino vegetal. En la División Paleobotánica se resguardan dos colecciones. Una de megafósiles y otra de microfósiles, cortes y tacos de Microscopio Electrónico de Barrido (MEB); ambas cuentan con un importante número de ejemplares tipo. Estos repositorios tienen un reconocimiento a nivel nacional e internacional, y albergan materiales y ejemplares históricos que son consultados por investigadores nacionales y extranjeros.
Palabras clave: Colecciones , Paleobotánica , División Paleobotánica , Historia
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 454.4Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/53761
URL: http://www.palino.com.ar/alpp/BoletinesALPP/Bol_ALPP_15.pdf
Colecciones
Articulos(CCT - LA PLATA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - LA PLATA
Citación
Morel, Eduardo Manuel; Ganuza, Daniel Gustavo; Knight, Patricio Alan; Zuñiga, Adolfo Eduardo; Martinez, Leandro Carlos Alcides; Las colecciones de la División Paleobotánica, Facultad de Ciencias Naturales y Museo, La Plata, Buenos Aires, Argentina; Asociación Latinoamericana de Paleobotánica y Palinología; Boletín de la Asociación Latinoamericana de Paleobotánica y Palinología; 15; 5-2015; 49-55
Compartir
Estadísticas
Visualizaciones: 258
Descargas: 52

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

Ministerio
https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES